El País

Prueba ‘casera’ para detectar droga

EscucharEscuchar
Jean Carlo Brenes promueve el uso de estas pruebas estilo “caseras” para detectar drogas. | EYLEEN VARGAS.

Las farmacias ofrecen un novedoso producto, llamado D-Tek, que permiten aplicar una prueba sobre uso de drogas sin necesidad de acudir a un laboratorio clínico.

El examen se hace de una forma muy similar a una prueba de embarazo casera.

Se toma una muestra de la orina y se vierte sobre un reactivo y la persona puede leer fácilmente si el resultado es positivo o no.

La prueba se puede aplicar de varias formas, aunque la más fácil consiste en aplicar tres gotitas de orina sobre una plaquita con pequeños orificios y el nombre de las distintas drogas.

En cinco minutos estará listo el resultado. Si es negativo, aparecerá una rayita a la par del nombre de las sustancias examinadas.

Si, por el contrario, la persona consume alguna droga no aparecerá la rayita.

También es posible aplicar este tipo de pruebas utilizando saliva.

Jean Carlo Brenes, consultor de la empresa BBC quien asesora sobre el uso del producto, aseveró que el D-Tek permiten detectar hasta 12 drogas de una sola vez.

Según Brenes, la efectividad de esas pruebas es de un 99%.

“El 1% restante es atribuido básicamente a falla de la persona a la hora de aplicarla”, agregó.

Entre los estupefacientes que pueden detectarse por esta vía están: anfetaminas, marihuana, cocaína, morfina metadona, opio, “polvo de ángel”, antidepresivos y el conocido “éxtasis”.

Estos productos actualmente se distribuyen en farmacias Fischel y próximamente se distribuirán en la cadena Sucre.

Cada cajita de D-Tek cuesta aproximadamente ¢12.000.

Su precio es relativamente cómodo si se considera que los exámenes de laboratorio para detectar una sola sustancia cuestan entre ¢6.000 y ¢8.000.

“El producto está disponible desde marzo y sabemos que se están vendiendo de 60 a 80 pruebas por mes. Curiosamente, quienes más la están comprando son las mamás”, comentó Brenes.

Mercedes Agüero

Mercedes Agüero

Periodista de la Unidad de Inteligencia de Datos de Grupo Nación donde genera contenidos periodísticos a partir del análisis de datos e investigación. Es graduada de la escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.