La Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), administradora del puerto de Caldera, prevé largas filas y atrasos en las entrega de mercadería por causa de una decisión de la Dirección de Aduanas.
Mediante un comunicado de prensa, la compañía explicó que, el 21 de febrero, Aduanas ordenó entregar directamente en el puerto todos los contenedores con forma de despacho anticipado (resolución MH-DGA-RES-0246-2025).
Esta directriz eliminó la forma en que se estaba operando desde el 2021, la cual consistía en trasladar los contenedores a estacionamientos transitorios (ET); es decir, a patios aledaños en donde la mercancía se colocaba a la espera de su salida.
Para la Sociedad Portuaria de Caldera, esa era una medida clave para reducir la congestión del puerto.
“Gracias a las medidas operativas implementadas en los últimos años, SPC cerró el 2024 con un 11% de crecimiento en la atención de carga. No obstante, la imposibilidad de utilizar los estacionamientos transitorios para la carga de despacho anticipado generará un mayor congestión en el puerto, lo que podría traducirse en largas filas de espera, atrasos en la entrega de mercaderías a camión o a buque, costos adicionales para los operadores logísticos y congestión en las principales vías de acceso al puerto de Caldera”, informó la firma.
Aduanas explica su decisión
Cristian Montiel Torres, director general de Aduanas, argumentó que el cambio se instauró para aprovechar el uso de la declaración anticipada y el concepto de una aduana “cero papel”, mediante la digitalización.
Explicó que los importadores que utilicen la declaración anticipada podrán llevarse sus mercancías directamente al salir del puerto, sin necesidad de pasar por un estacionamiento.
“Además, se evita el traslado de documentos entre los agentes aduanales, importadores y transportistas, agilizando el proceso de importación. Debemos resaltar que la declaración anticipada de importación, así como el pago anticipado de impuestos, se realizan de forma voluntaria antes de que la mercancía arribe al territorio nacional, por lo cual este instrumento permite agilizar la importación de mercancías”, declaró el director.
En cuanto a la congestión del puerto, el funcionario sostuvo que este es un problema logístico y de capacidad que se ha venido presentando desde hace muchos años, y que se ha intensificado desde el 2022. Apuntó que las medidas paliativas no deben frenar el proceso de facilitación del comercio.
En tanto, la concesionaria agregó que implementará un plan de contingencia para la recepción y despacho de carga.
Añadió que acató de inmediato la nueva directriz, pese al alto índice de congestión.
Para mitigar los impactos, la SPC anunció las siguientes medidas:
- Asignación de turnos de ingreso para camiones que vienen por contenedores anticipados.
- Reacomodo de la carga en los patios para segregar estos contenedores en un solo lugar.
- Creación de un procedimiento específico para facilitar el trámite administrativo.