El País

¿Qué encontró Sutel en la inspección para verificar uso de computadoras en centros educativos?

Fonatel y Micitt visitaron 21 escuelas y colegios para conocer si parte de los 86.812 dispositivos adquiridos en 2021 para estudiantes de escasos recursos del MEP se estaban aprovechando

Computadoras sin estrenar y en cajas apiladas, así como dispositivos con uso ocasional pero nunca entregados a estudiantes de escasos recursos para llevar a su casa, como era el plan inicial, fueron los hallazgos que hizo Fonatel y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) en su visita a 21 centros educativos, a finales del 2023.

Así consta en el documento 10353-SUTEL-DGF-2023 firmado por Adrián Mazón, director general del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) y dirigido al Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en el cual se informó de los resultados de la inspección para verificar el aprovechamiento que se hace en escuelas y colegios de los equipos incluidos en el denominado programa 3. Se trata de 86.812 computadoras y tabletas que Fonatel adquirió para el Ministerio de Educación Pública (MEP) y que empezaron a distribuirse en el 2022 en los centros educativos.

Varios de estos casos fueron incluidos en la denuncia que la diputada Johanna Obando, del Partido Liberal Progresista, presentó el 4 de octubre pasado ante la Contraloría General de la República (CGR). En la gestión, la legisladora solicitó investigar qué pasó con todos los dispositivos y por qué se cambió el criterio contenido en el Plan Nacional de Telecomunicaciones al dejar los equipos de cómputo en las instituciones y no entregarlos a los estudiantes que los necesitan, tal y como estaba previsto.

Sutel
En la Escuela Técnica Shiroles, en Talamanca, Sutel encontró que las computadoras en cajas estaban apiladas en el piso. Foto: Sutel

Este 9 de octubre, La Nación dio a conocer que según la Sutel cerca de la mitad de esos dispositivos se estarían desaprovechando, pues gracias al software Absolute integrado en cada laptop y tableta, se comprobó que en lo que va del año más de 40.000 de estos equipos no se han conectado a Internet ni una sola vez.

La Superintendencia alertó, además, que han pasado dos años y medio desde que se inició la entrega, lo que deja a los aparatos con pocos meses de garantía, pues cuentan con solamente tres años. Además les queda poco tiempo de vida útil, estimada en cinco años.

Sutel
En la Escuela El Castillo, en Peñas Blancas, Sutel halló que las computadoras se utilizan solamente una vez a la semana. Los demás días permanece guardadas en una bodega. Foto: Cortesía de Sutel

Durante las inspecciones a los centros educativos se comprobó que había computadoras y tabletas sin uso, algunas siendo utilizadas por personal administrativo, unas embodegadas y otras apiladas en el suelo. Además, las que sí estaban en uso, se quedaban bajo llave al terminar las lecciones sin que se entregaran a los estudiantes.

Estos son algunos de los casos:

Escuela José Navarro Araya, en Corralillo de Cartago

Según el informe, se verificó la existencia de los equipos entregados, informaron que una computadora estaba mala y pusieron el reporte ante el proveedor. La directora aseguró que sí se usan, aunque durante la visita no observaron que las utilizaran.

“Se identifica que los equipos están en buen lugar de almacenamiento, en forma ordenada dentro de un armario, por lo anterior no se identifica riesgo de deterioro acelerado”, se lee en el documento.

Sutel
En el centro educativo José Navarro Araya, en Corralillo de Cartago, aseguraron que las computadoras se usan, sin embargo, durante la visita se comprobó que estaban guardadas. Foto: Sutel

Escuela República de Brasil, El Guarco, Cartago

En este centro educativo entregaron siete equipos que, según el informe funcionaban bien y estaban en buen estado. Los dispositivos se resguardan bajo llave.

“Se observó que el equipo se encontrara en uso, están distribuidos en las aulas, conectadas a una pantalla colocada sobre la pizarra donde los profesores dan clases con la computadora y los alumnos interactúan con los equipos. El centro educativo señala que si tuvieran más equipos darían las clases con una computadora para cada niño”, dice el informe.

Liceo San Francisco, Cajón de Pérez Zeledón

Durante la visita a este centro educativo se confirmó que si bien el equipo funciona correctamente, está prácticamente nuevo porque no se usa. Los dispositivos estaban almacenados en la oficina de la Dirección.

“Están en sus cajas originales, solo tres fueron usadas para una feria científica, y se indica que sienten inseguridad para el uso, además no tienen instrucciones claras y definidas por el MEP para el uso en la institución. Se indica que requiere información del MEP para inventariar el equipo, ya que el sitio web de préstamos no funciona adecuadamente”.

Sutel
Así permanecen las computadoras en la Escuela El Portal, en Guanacaste, cuando no se utilizan. Según el informe de Sutel, el equipo es utilizado por personal administrativo, docentes y estudiantes. Foto: Sutel

Escuela Los Lirios, Sarapiquí, Heredia

En el caso de esta escuela se verificó que las computadoras entregadas funcionan correctamente y se encuentran en uso. El equipo se mantiene en la escuela, no fue entregado a los estudiantes que lo necesitaban, que era el propósito inicial de la adquisición.

“El sitio cuenta con las condiciones físicas adecuadas con seguridad con llave para el resguardo del equipo y con un sistema de cámaras de vigilancia”, se lee en el oficio.

Escuela El Castillo, Peñas Blancas, Alajuela

Según el informe, el director de esta institución comentó que los equipos se encuentran en buen estado y que solamente se usan una vez por semana por los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado. Los demás días permanecen guardados en una bodega.

En su momento, el director de la escuela manifestó que el equipo se les entregó sin ninguna capacitación ni directriz previa.

Escuela El Portal, Nicoya, Guanacaste

En la visita, Fonatel y el Micitt comprobaron que esta escuela recibió computadoras que utilizan estudiantes, personal administrativo y el director. Asimismo, recibieron tabletas que usan alumnos con discapacidad. Estos dispositivos también se incluyen en las clases de música y artes plásticas.

Cuando no se usan, los dispositivos se almacenan en gavetas y gabinetes bajo llave, esto como medida después de que les robaran equipo de la Fundación Omar Dengo, según el informe.

Sutel
En el Liceo San Francisco, en Pérez Zeledón, se encontró que las computadores están prácticamente nuevas. Foto: Sutel

Escuela La Esperanza, Puerto Jiménez, Puntarenas

Luego de la inspección en este centro de enseñanza, la directora informó de que las computadoras son utilizadas por los docentes en las aulas y que de igual manera ocurre con las tabletas, sin embargo, en la visita se notó que estos segundos dispositivos parecían sin uso.

“Los equipos se encuentran almacenados en sus cajas en un lugar seguro que es el aula de cómputo, en un mueble bajo llave”, detallaron.

Escuela Técnica Shiroles, Talamanca, Limón

Durante la visita, se verificó la entrega de parte de los dispositivos y se encontró que se mantenían en sus cajas apiladas en el piso, lo que consideraron expone las computadoras y las tabletas a un deterioro acelerado.

Si bien se justificó que las laptops eran utilizadas por los estudiantes en el laboratorio de cómputo y en la biblioteca, al momento de la inspección estaban guardadas en cajas.

Cuando se visitó el laboratorio de cómputo, se comprobó que las computadoras portátiles que están utilizando son las de la Fundación Omar Dengo y no las del programa 3, que incluye los 86.812 dispositivos adquiridos por Fonatel que debían entregarse a alumnos en condición de vulnerabilidad con el fin de reducir la brecha digital.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.