Para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el tugurio es fundamentalmente un recinto construido con materiales de desecho como cartón, tablas, latas viejas o tela.
Se levantan con el fin de responder a una necesidad inmediata de albergue.
Mientras, el Ministerio de Vivienda amplía esta definición y reconoce que no todos los tugurios están hechos con materiales viejos.
En ocasiones, estos habitáculos están conformados por madera o latas nuevas o en regular estado, pero se encuentran en zonas de riesgo como laderas o cerca de ríos.
El Ministerio también toma en cuenta las condiciones de hacinamiento en las que viven las familias. Se estima que un 70 por ciento de los tugurios están en la Gran Área Metropolitana.
Además, subdivide los precarios en tugurios masivos, cuando se trata de grandes invasiones, y tugurio hormiga, cuando muy pocas familias se afincan a la orilla de caminos o carreteras.
Fuentes: INEC y Ministerio de Vivienda.