El País

¿Qué hacer si mi hijo está enojado, triste o ansioso? Guía con actividades para gestionar las emociones

Solo en el 2024, el PANI atendió más de 4.500 afectaciones emocionales, por ello, hacen un llamado para que mamás y papás den prioridad a la condición emocional de niños, niñas y adolescentes

EscucharEscuchar

El enojo, la tristeza o la ansiedad son emociones que, más allá de reprimirse, deben entenderse y gestionarse. Estas se manifiestan, por ejemplo, cuando su hijo amanece enojado sin una razón conocida, o su niña elige permanecer sola por horas en su habitación, o un adolescente se muestra ansioso cuando tiene que ir a clases.

Para poder apoyar a los niños, niñas y adolescentes, los padres y madres deben conocer las emociones. Según el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) durante el 2024 su Centro de Orientación e Información (COI) del PANI atendió 4.559 afectaciones emocionales como alteraciones de comportamiento, ideación suicida e intentos de suicidio. Por esa razón, consideran necesario que madres y padres den prioridad a la condición emocional de las personas menores de edad.

Le presentamos una guía para que pueda entender, atender y ayudar a sus hijos a gestionar sus emociones.

Sonrisa perfecta y carillas dentales / Foto Shutterstoch
Para que sus hijos puedan gestionar sus emociones, primero tienen que conocerlas y entenderlas. (Shutterstock)

Una emoción es una reacción que experimentan las personas a un estímulo. Es una respuesta fisiológica y psicológica: el cerebro y el cuerpo tienen interacciones y de allí se generan las emociones. Estas se entrelazan con los pensamientos y las conductas.

Entre sus recomendaciones, el PANI sugiere que lo primero que debe aprender la niñez es a nombrar las emociones, de esta manera las reconocen y no las reprimen. A esto se le conoce como gestión emocional.

“Este es un proceso psicológico en el cual se reconocen y se validan las emociones. A través de su identificación y comprensión, estas se pueden regular y expresar de forma saludable”, asegura el Patronato.

Otra recomendación es que antes de hablarle a los niños y niñas sobre emociones, es importante que los adultos conozcan las suyas y sepan cómo expresarlas y de esa manera se conviertan en un ejemplo.

Una práctica adicional es que como padres y madres, los adultos se informen acerca de aquellas emociones que son esperables en sus hijos e hijas dependiendo de la etapa de desarrollo en la que estén, esto con la finalidad de evitar sanciones por conductas que podrían ser normales.

Existen distintas actividades que pueden funcionar en casos específicos con sus niños. El PANI citó ejemplos para emociones como enojo, tristeza y ansiedad.

Enojo: Si sus hijos están enojados, las actividades que pueden funcionar para que la rabia salga son: quebrar hielos, morder una almohada, romper hojas, dibujar muchas rayas en un papel, patear un balón, arrugar una botella plástica, respirar con mucha fuerza imitando un bufido, entre otras.

Tristeza: Cuando note o su hijo le manifieste que se siente triste, las actividades tranquilizantes son la opción recomendada: hacer respiraciones profundas, meditar, escuchar música, dibujar, pintar, entre otras, podrían ayudarles en esos momentos.

Ansiedad: Cuando la emoción que se manifiesta es la ansiedad, hay prácticas que pueden resultar útiles, entre ellas: hacer respiraciones profundas, tocar agua o hielo, estar cerca de la naturaleza, realizar un ejercicio físico o una actividad de cuidado personal.

El PANI tiene habilitada la línea 1147 a la que los niños, niñas y adolescentes puedan llamar para expresar lo que sienten.

Si usted nota que el enojo, la tristeza o la ansiedad son muy persistentes, puede consultar con especialistas.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.