El País

Nuevo avance en la construcción del Hospital de Cartago: La CCSS toma una decisión clave

Junta Directiva sesionó este lunes para conocer los criterios legales y de auditoría para encaminar futuro del centro médico

La construcción del nuevo Hospital de Cartago dio un paso adelante. La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) declaró la insubsistencia del proceso de contratación de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A.

Esta empresa renunció al proyecto en setiembre pasado, sin embargo, la insubsistencia es necesaria para readjudicar la licitación y que otras compañías puedan ofertar. Para ello, ahora cuentan con 20 días hábiles que pueden prorrogarse.

La Junta no adelantó cuándo discutiría otras opciones.

De fondo, el terreno donde se construirá el Hospital de Cartago, con su respectivo rótulo. En primer plano, una malla con un candado cerrado.
La situación del Hospital de Cartago y las dudas que generaba en terreno legal convocaron una reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la CCSS. (archivo/Archivo)

Pese a que la insubsistencia se declaró de forma unánime, durante la sesión, el bloque de gobierno de la Junta se opuso. Adujeron que querían tiempo para analizarlo.

“Nos gustaría disponer de más tiempo para analizarlo y, en caso de declarar la insubsistencia, tendremos que decidir si la Junta Directiva mantiene la la avocación para conocer la adjudicación o si se devuelve esta competencia a la Junta de Adjudicaciones”, habría dicho Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS.

El bloque de gobierno originalmente pidió tiempo al jueves para realizar esta votación. “Desde el sector gubernamental vamos a solicitar que se nos permita analizar y estudiar este punto”, manifestó Edgar Villalobos, representante gubernamental.

En la sesión no trascendieron nombres de posibles compañías, porque antes de votar la insubsistencia esto se consideraba “adelantar criterio”.

Durante esta reunión, el auditor de la CCSS, Ólger Sánchez Carrilo, presentó los puntos que deben tenerse en cuenta para la empresa que construya el Hospital. En ellos, sobresale que los precios estén fundamentados por estudios y que sea una compañía con experiencia previa en construcciones similares y que ya haya dado muestras de calidad.

La próxima sesión de la Junta Directiva será este martes a las 3 p. m. Todavía no ha trascendido la agenda de los temas que serán tratados.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.