El Mundo

¿Quién rompió la tregua de Pascua? Rusia y Ucrania se acusan mutuamente

Ambas partes reportaron ataques del bando contrario en diversas regiones, poniendo en duda la efectividad de la ‘tregua humanitaria’

EscucharEscuchar
A Ukrainian serviceman holds a basket with traditional cakes and eggs as he and his wife cross themself during Easter service in Saint Michael's Golden-domes Cathedral in Kyiv on April 20, 2025, amid the Russian invasion of Ukraine. Ukraine's president said Russian forces were continuing their shelling and assaults along the front line despite Russian President announcing a surprise but brief Easter truce. (Photo by Sergei SUPINSKY / AFP)
Un militar ucraniano sostiene una canasta con pasteles y huevos tradicionales mientras él y su esposa se persignan durante el servicio de Pascua en la Catedral de San Miguel de las Cúpulas Doradas, en Kiev, el 20 de abril de, 2025. Foto: (SERGEI SUPINSKY/AFP)

Kiev, Ucrania. Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, que el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski se comprometió a respetar.

Putin anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido el más significativo en más de tres años de conflicto.

Desde el inicio de la tregua, el presidente ucraniano acusó a Rusia de continuar los ataques y reportó nuevos bombardeos y ofensiva el domingo.

El Ministerio ruso de Defensa denunció que, pese a la tregua, “unidades ucranianas intentaron llevar a cabo durante la noche ataques contra posiciones rusas en las áreas de Sujaya Balka y Bogatir” en Donetsk, una región del este de Ucrania parcialmente controlada por Rusia.

El Ministerio dijo que estos ataques “fueron repelidos”.

Las autoridades rusas también señalaron que registraron ataques de los ucranianos en las regiones fronterizas de Briansk, Kursk y Belgorod, que provocaron muertes de civiles y dejaron heridos.

Zelenski acusó a Rusia de lanzar “operaciones” en Pokrovsk y Siversk, en el frente oriental y afirmó que el ejército ruso “sigue utilizando armamento pesado”.

El mandatario ucraniano reportó en las redes sociales en la mañana del sábado que registraron “59 casos de bombardeos rusos y cinco asaltos de unidades rusas”, citando un boletín del ejército.

Además, aseguró que en las seis horas previas a la medianoche del sábado hubo 387 bombardeos y 19 asaltos de las fuerzas rusas.

“Para la mañana de Pascua podemos decir que el ejército ruso intenta crear la impresión de un alto el fuego, mientras en algunas áreas continúan los intentos aislados de avanzar y causar bajas en Ucrania”, señaló Zelenski.

La Fuerza Aérea ucraniana no reportó ningún bombardeo con drones o con misiles el domingo por la mañana.

Periodistas de AFP desplegados en el frente oriental reportaron que escucharon explosiones el domingo en la mañana.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que durante la noche Ucrania lanzó “444 ataques con artillería” contra posiciones militares de sus soldados y 900 bombardeos con drones.

Estos ataques dejaron “muertos y heridos” entre la población civil, indicó el ministerio, sin dar más detalles.

Las autoridades rusas destacaron que sus tropas “han respetado estrictamente el alto el fuego y se mantienen en las líneas del frente y en las posiciones que ocupaban anteriormente”.

La orden de Putin de suspender los combates el fin de semana de Pascua llegó tras meses de fallidos intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, de mediar una tregua entre Moscú y Kiev.

Washington amenazó el viernes con retirarse de las conversaciones si no hay avances para terminar con el conflicto, que empezó en febrero del 2022 con la invasión lanzada por Rusia contra Ucrania.

Zelenski respondió en X que “si Rusia está repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad, Ucrania actuará en consecuencia, reflejando las acciones de Rusia”.

Previamente, el mandatario ucraniano expresó escepticismo y señaló que Putin había rechazado una propuesta anterior de alto el fuego total e incondicional de 30 días e instó a Rusia a prorrogar la tregua.

Ukrainian servicemen of the 100th brigade cross themselves during a service by a military chaplain to celebrate Orthodox Easter, in the Donetsk region, on April 20, 2025, amid the Russian invasion of Ukraine. Ukraine's President Volodymyr Zelensky said Russian forces were continuing their shelling and assaults along the front line despite Russian President Vladimir Putin announcing a surprise but brief Easter truce. (Photo by Roman PILIPEY / AFP)
Militares ucranianos de la 100ª brigada se persignan durante un servicio de un capellán militar para celebrar la Pascua Ortodoxa, en la región de Donetsk, el 20 de abril del 2025, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Foto: (ROMAN PILIPEY/AFP)

En Kiev, el domingo, muchos de sus habitantes expresaron sus dudas de que Rusia respete la tregua.

“Ya han incumplido su promesa. Por desgracia, hoy en día no podemos confiar en Rusia”, afirmó Olga Grachova, una comerciante de 38 años.

Natalia, una médica de 41 años, lamentó que las ofertas de Ucrania no sean correspondidas.

“Nadie responde”, aseguró.

En Moscú, Yevgueni Pavlov, de 58 años, expresó que no cree que Rusia debe dar respiro a Ucrania.

“No hay necesidad de darles un respiro. Si presionamos, significa que debemos presionar hasta el final”, declaró a la AFP.

Otros intentos de establecer una tregua en fechas importantes del calendario cristiano, como la Pascua del 2022 y la Navidad ortodoxa del 2023, han fracasado hasta ahora.

En su discurso de Pascua este domingo, Zelenski declaró que el significado de esta celebración religiosa es el retroceso del mal y el triunfo de la vida.

“Hoy, estas palabras resuenan en el corazón de todos los ucranianos. Y refuerzan nuestra fe, que, pese a todo, no ha flaqueado durante 1.152 días de guerra”, afirmó.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.