Químico ilegal intoxicó a 11 en Talamanca

 Utilizaron producto para matar comején en casa propiedad de norteamericanos

EscucharEscuchar
La casa de la familia donde explotó el fosfuro de aluminio fue sellada por las autoridades con estas cintas amarillas. Se ubica en la comunidad de Caracola de Cocles, en Puerto Viejo de Limón. | MARIO ROJAS

La clínica de Hone Creek, en Talamanca, Limón, atendió a 11 personas intoxicadas tras una explosión de un químico prohibido en el país, llamado fosfuro de aluminio.

Según confirmó el director de ese centro de salud, Wilman Rojas, los pacientes presentaban náuseas, ardor en los ojos, irritación en la piel y dolor en la “boca del estómago”, ocasionado por el gas que se produjo tras la explosión.

Entre las víctimas de la intoxicación se encontraba un menor de cinco años y una mujer con 36 semanas de embarazo, todos de nacionalidad estadounidense.

El hecho se dio en una casa ubicada en Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, Limón.

Jacinto Saborío, investigador del Cuerpo de Bomberos, dijo que el viernes 8 de agosto la casa en cuestión fue envuelta en plástico negro para fumigarla contra el comején.

Saborío dijo que en la fumigación usaron pastillas de fosfuro de aluminio, un químico cuyo uso es ilegal en el país, según confirmó la ministra de Salud, María Luisa Ávila Agüero.

“El viernes, envolvieron la casa en plástico negro. El domingo en la noche fue la explosión. Usaron pastillas de fosfuro de aluminio para matar comején.

“El lunes siguiente, se quitó el plástico, y desde ese día los habitantes y vecinos de la casa empezaron a sentirse mal, pero sin conocer el motivo”, relató el bombero.

¿Cómo llegó? La Ministra explicó que la explosión se dio porque taparon con un plástico el recipiente con las pastillas de fosfuro de aluminio. Comentó que eso fue lo que causó la producción de un gas altamente tóxico, el cual, además de producir la explosión, intoxicó a los habitantes de la casa.

Ese Ministerio investigará cómo y por qué llegó el producto hasta allí, y no descarta presentar una denuncia penal contra la empresa responsable de traer un químico de uso ilegal, pues se puso en riesgo la salud pública.

Mónica Silveira, vecina de la residencia, aún sufre problemas por la intoxicación. “Tengo los ojos rojos. Los médicos nos han dicho que eso podría traernos problemas en el hígado de aquí a un tiempo”.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.