El País

Rafael Ortiz gana presidencia legislativa con votos del PLN, PUSC, cristianos y libertarios

El socialcristiano sumó 35 votos, entre los 31 reunidos por PLN, PUSC, ML y Bloque Evangélico, más tres nulos y uno en blanco que se le suman

Rafael Ortiz es el nuevo presidente del Congreso
0 seconds of 1 minute, 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Elliot Garita es el nuevo presidente del Colegio de Médicos
00:50
00:00
31:15:12
01:52
 
Rafael Ortiz es el nuevo presidente del Congreso

Rafael Ortiz Fábrega, diputado alajuelense del PUSC, es el nuevo presidente del Directorio de la Asamblea Legislativa para el periodo del 1.º de mayo del 2015 al 30 de abril del 2016.

El socialcristiano sumó 35 votos en total. Ello porque recibió 31 votos reunidos por el Partido Liberación Nacional (18), Unidad Social Cristiana (8), Movimiento Libertario (2), Renovación Costarricense (2), uno de Restauración Nacional y uno de la Alianza Demócrata Cristiana.

A esa votación se le sumaron, tal como lo establece el Reglamento legislativo, los tres votos nulos y uno en blanco.

El socialcristiano se impuso a los candidatos del PAC, Henry Mora; del Frente Amplio, Francisco Camacho, y del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Óscar López.

Mora recibió el apoyo de 11 legisladores, Camacho tuvo nueve, López uno y Marcela Guerrero, del PAC, recibió también un voto, aunque no estaba postulada.

La legisladora del PAC Epsy Campbell dijo públicamente, en el plenario, que ella votó por Guerrero. Los libertarios Carmen Quesada y José Alberto Alfaro revelaron que sus votos fueron para el oficialista Henry Mora.

Tras la elección, el nuevo presidente del Congreso dijo que su partido no pretende ponerle trabas a los proyectos del Ejecutivo, pero dejó en claro que se opondrán a un plan de impuestos hasta que el Gobierno cumpla con la austeridad que prometió antes de ser elegidos.

“El presidente me hizo una llamada antes de ser electo y me dijo que siempre íbamos a tener las puertas abiertas al diálogo. Aquí tenemos que construir todos, el Ejecutivo tiene sus funciones. Lo nuestro (Legislativo) es marcar una agenda y trabajar para sacar adelante las leyes que el país necesita”, dijo en rueda de prensa.

Al mando. Ortiz asumirá el mando de la Asamblea Legislativa, luego de un compromiso con la oposición de que el PLN asuma los otros dos puestos propietarios del Directorio, las secretarías, y de que se haga un reparto, entre esas seis fracciones, del control de las comisiones legislativas.

Rafael Ortiz Fábrega es un abogado alajuelense de 61 años, fue presidente de la junta directiva de la Liga Deportiva Alajuelense entre el 2002 y el 2006. También fue vicepresidente de esa institución deportiva.

Durante el primer año de esta Asamblea Legislativa, ejerció como el jefe de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana, fuertemente ligado a la alianza de partidos que llevó al diputado Henry Mora, del Partido Acción Ciudadana (PAC) a la presidencia, junto con el Frente Amplio.

Además, Ortiz preside la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso, es secretario de la Comisión de Reformas al Reglamento, vicepresidente de la Comisión Plena Primera y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, asi como de la Comisión de Consultas de Constitucionalidad.

Rafael Ortiz de 61 años fue electo con 31 votos (Rafael Pacheco)

Entre el 2009 y el 2014, el diputado fue miembro de la junta directiva de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

La elección se dio entre reclamos y señalamientos entre partidos de la oposición. El Frente Amplio remarcó que nunca fue invitado a las negociaciones de la alianza de oposición, pero el socialcristiano Jorge Rodríguez le rebatió ese criterio y hasta protagonizó un duelo de palabras.

Casi al mediodía, resultó electo el socialcristiano Luis Vásquez, oriundo de Limón como nuevo vicepresidente. Originalmente, el bloque de oposición había intentado antes que la candidata fuera Epsy Campbell, del Partido Acción Ciudadana, pero la legisladora declinó la oferta.

Más tarde, como primer secretario resultó seleccionado el guanacasteco Juan Marín, y como segunda secretaria a Karla Prendas, ambos de Liberación Nacional, con lo que la oposición se garantiza el dominio del Directorio legislativo.

En la primera prosecretaría aparece la única diputada de Gobierno, se trata de Marlene Madrigal Flores, de Heredia y en la segunda prosecretaría, Natalia Díaz, del Movimiento Libertario.

Simultáneamente, en las calles josefinas, decenas de trabajadores marcharon con múltiples peticiones al gobierno, entre ellas reducir los interinos en el sector público y respetar las convenciones colectivas; mientras que el arzobispo José Rafael Quirós, clamó por igualdad de salarios entre mujeres y hombres.

Colaboraron Natasha Cambronero y Manuel Herrera.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.