El País

Recope confirma hackeo de sus sistemas informáticos

Un hackeo de ransomware obliga a empresa a operar manualmente

EscucharEscuchar
Operario descargando hidrocarburos desde un camión cisterna a los tanques de una gasolinera en Costa Rica. Debido a un ataque informático, Recope realiza las operaciones de venta de carburantes de forma manual.
Un operario descarga hidrocarburos desde un camión cisterna a una gasolinera en Costa Rica. Recope fue blanco de un hackeo que obligó a operaciones de venta de carburantes. Fotografía:

Recope confirmó un ataque cibernético contra sus sistemas informáticos, por lo que implementó el protocolo que obliga a realizar de forma manual la venta de carburantes, mientras se lleva a cabo un diagnóstico sobre cuáles áreas pudieron ser comprometidas. El ataque de tipo ransomware se reportó en las primeras horas de este 27 de noviembre.

Un ransomware es un tipo de malware o código malicioso que se introduce en los dispositivos a través de correos, descargas o visita a sitios web infectados. La infección impide utilizar los equipos o sistemas.

La alerta proveniente del área de Tecnologías de Información de la empresa fue general y aplica a todas las plataformas informáticas de la entidad, indicó Bárbara Marín Benavides, jefa de Comunicaciones de Recope.

Como prevención, la Refinadora ordenó a todo su personal no utilizar plataformas informáticas de ningún tipo en sus actividades y mantener su jornada laboral de forma manual. Esto, indicó la vocera, no afecta el suministro ni el servicio a sus clientes.

“Ya hemos avisado a nuestros clientes y los transportistas que acuden a nuestros planteles y que están familiarizados con este tipo de contingencias que son necesarias en estos casos”, indicó Marín

“Agradecemos la comprensión mientras trabajamos para resolver esta situación y reforzar nuestros sistemas de seguridad”, indicó la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en un comunicado.

Posteriormente, pasadas las 3 p.m., Karla Montero, presidenta de Recope, hizo un llamado público a la calma mientras los expertos analizaban el impacto del ataque. Aclaró que nadie puede estimar cuánto tiempo tomará este anális.

Desde el inicio del incidente, señaló la institución, las autoridades de la entidad se han mantenido en comunicación con el equipo del Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática de la Dirección de Ciberseguridad del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (Micitt) según protocolo establecido.

En los primeros meses de 2022 comenzaron una serie de ataques informáticos contra entidades estatales. El primero y uno de los más graves fue contra el Ministerio de Hacienda, en abril; luego, el 31 de mayo, fue la Caja Costarricense de Seguro Social la afectada por los ciberdelincuentes. Tomaron muchos meses restablecer los sistemas.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.