El País

Rector de la UCR se salvó de moción en su contra gracias a su propio voto

El hecho se produjo en la sesión del Consejo Universitario

EscucharEscuchar

Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), esquivó una moción en su contra gracias a su propio voto durante la sesión del Consejo Universitario (CU) de este martes 1.° de abril.

La integrante del CU, Ilka Tremiño, presentó una moción para exhortar al rector a inhibirse de emitir criterio en los asuntos relacionados con las obras a cargo de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI), luego de las denuncias sobre supuestas irregularidades en la construcción de edificios universitarios financiados con un préstamo del Banco Mundial. Asimismo, se le instaba a abstenerse de pronunciarse sobre un informe en específico, el OCU-167-2025.

Dicho informe motivó al CU a presentar una denuncia ante la Fiscalía por problemas de diseño y vicios ocultos en varios edificios. Además, en febrero, el Ministerio Público allanó oficinas de la UCR y ordenó la detención temporal de dos funcionarios por el caso del Ciclotrón, construcción que también figura en ese oficio.

Cuando el Consejo Universitario realizó la votación, seis integrantes votaron a favor de que el rector se inhibiera y seis votaron en contra, incluido el propio jerarca. Gracias a ello, la iniciativa no se aprobó. Como resultó en un empate, la directora del Consejo, Patricia Fumero, emitió su voto de calidad, lo cual agregó uno más a quienes estuvieron en contra de la moción.

El rector de la UCR argumentó que, el 31 de marzo, él ordenó intervenir la OEPI y que esta oficina dependa jerárquicamente de la Vicerrectoría de Administración. Agregó que la rectoría se abstendrá de participar en el proceso, por lo que en su criterio y eso equivale a una inhibitoria.

“Vuelvo a insistir: qué sentido tiene que votemos algo que ya lo dice la resolución de ayer. Más allá del titular en los medios de comunicación más tarde, ¿qué pretendemos?”, dijo Araya.

También, tal y como dio a conocer La Nación, la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) estudia una denuncia presentada por un estudiante de la UCR por supuestas irregularidades con contrataciones y proyectos de construcción realizados durante la gestión como de Carlos Araya como vicerrector de Administración desde el 2012 y como rector de transición en el 2020. Araya rechazó lo denunciado por el alumno.

Carlos Araya Leandro, rector de la UCR (de corbata roja), votó contra la moción en la que lo exhortaban a inhibirse de todo lo relacionado con la OEPI.
Carlos Araya Leandro, rector de la UCR (de corbata roja), votó contra la moción en la que lo exhortaban a inhibirse de todo lo relacionado con la OEPI. (Captura de pantalla/Captura de pantalla)
Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Ivanka Trump está en Costa Rica

Ivanka Trump, la hija del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, aterrizó en Costa Rica el 11 de abril.
Ivanka Trump está en Costa Rica

Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Jean Franco Segura, principal sospechoso del asesinato y ocultamiento de los primos Carlos y Jorge, huyó a Nicaragua días después del crimen. Aunque alega padecimientos mentales, un informe médico lo describe como estudiante destacado.
Asesinato de primos en Heredia: esto revela el perfil psicológico del principal sospechoso

Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

El vehículo se encontraba a 15 metros de profundidad; Municipalidad de Garabito anunció 'recuperación' del peñón días atrás.
Trágico accidente en el peñón de Guacalillo: vehículo cae al vacío y deja dos fallecidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.