El País

Renuncia de especialistas: esta es la situación en 11 hospitales y dos áreas de salud

Red del Hospital México es la más afectada por renuncia de médicos: solo de ese centro han salido 19 especialistas

Salida de especialsitas se prolongará mucho más de un mes
0 seconds of 2 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:41
02:41
 
Salida de especialsitas se prolongará mucho más de un mes

Lo que comenzó como un “goteo” de renuncias de médicos especialistas hace más de dos años, se ha transformado en una nueva tempestad para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La institución acumula 84 dimisiones y se prepara para enfrentar muchas más, en lo que ya ha declarado como una nueva emergencia institucional.

En la sesión de Junta Directiva de este martes, el director del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED), Mario Vílchez Madrigal, presentó los diferentes escenarios de la emergencia.

Vílchez advirtió a los directores que la renuncia masiva de especialistas y sus efectos sobre los servicios de salud se prolongarán varios meses.

De ahí que la declaratoria de emergencia institucional acordada el martes se extenderá del 3 de diciembre del 2024 hasta el 3 de junio del 2025, con posibilidades de aprobar las prórrogas que sean necesarias.

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Laura Ávila Bolaños, manifestó este miércoles que la solicitud para una declaratoria de emergencia nacional ya fue elevada al Ministerio de Salud.

Las declaraciones de Ávila se dieron en la conferencia de prensa después de la sesión de Consejo de Gobierno.

Prácticamente todos los servicios de la CCSS serán afectados. La red que hasta ahora sufre el mayor impacto es la encabezada por el Hospital México, que cubre los servicios de atención de más de dos millones de personas.

Hasta este martes, 19 médicos especialistas habían renunciado al Hospital México: 7 anestesiólogos (de 25 que tienen), 4 cirujanos generales (de un equipo de 18), 4 ginecoobstetras, dos otorrinolaringólogos, 1 radiólogo (de 11 médicos) y 1 especialistas en Vascular Periférico.

A la red del México pertenecen hospitales como el de Heredia, Alajuela, Puntarenas, Grecia o Liberia, que refieren al hospital de La Uruca los casos más críticos.

A continuación, les presentamos el detalle de los médicos especialistas que han salido en 11 hospitales y tres áreas de salud. Es la información que presentó Vílchez a la Junta Directiva y que sirvió como base para acordar la declaratoria de emergencia institucional.

HospitalRenuncias por especialidad
Hospital México7 anestesiólogos
4 cirujanos generales
4 ginecoobstetras
2 otorrinolaringólogos
1 radiólogo
1 vascular periférico
Hospital San Juan de Dios1 endocrinólogo
1 radiólogo
1 médico internista
1 ortopedista
1 psiquiatra
Hospital Calderón Guardia1 anestesiólogo
Hospital Geriátrico2 radiólogos
Hospital Monseñor Sanabria2 ginecólogos
1 anestesiólogo
Hospital de Liberia1 anestesiólogo
Hospital Carlos Luis Valverde1 cirujano general
1 radiólogo
Hospital de Alajuela1 vacular periférico
Hospital San Vicente de Paúl1 vascular periférico
1 ginecoobstetra
Hospital San Francisco de Asís1 cirujano general
1 médico internista
1 pediatra
Hospital de Upala1 radiólogo
Área de Salud de Liberia1 médico Medicina Familiar
Área de Salud San Carlos1 pediatra

Según Vílchez, está previsto que en las próximas semanas el Hospital San Rafael de Alajuela pierda a dos gastroenterólogos y a 1 de sus siete ginecólogos.

En el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, se irán 1 de 9 ginecólogos, el único neurólogo, también el único reumatólogo y 1 de sus 8 ortopedistas.

El Hospital Carlos Luis Valverde Vega, de San Ramón, se quedará sin uno de sus tres cirujanos, mientras el Área de Salud de Santo Dominto (Heredia), perderá a su único radiólogo.

Por su parte, está previsto que el Área de Salud de Alajuela Norte se quede sin su único médico especialista en Medicina Interna.

Operación en Oftalmología en el Hospital San Rafael de Alajuela.
Especialidades como Oftalmología, que de por sí tienen largas listas de espera, se podrían ver más afectadas con la renuncia masiva de médicos especialistas de la CCSS. (JoseDiaz)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.