El País

Renuncia masiva de especialistas en CCSS tendrá afectación inmediata en todo el país, advierte gerente médico

La CCSS enfrenta renuncias masivas de médicos especialistas, lo que complicará la atención en hospitales nacionales y regionales

EscucharEscuchar

La renuncia masiva de médicos especialistas, programada para diciembre, afectará inmediatamente los servicios de salud en el país de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con impacto en los hospitales regionales y nacionales, así como en centros especializados.

Así lo advirtió el gerente médico interino de la CCSS, Alexánder Sánchez Cabo, en la reunión de la Junta Directiva de la institución de este lunes, donde pidió dar prioridad a esta nueva crisis debido a que, agregó, la afectación será a escala nacional.

Los especialistas pretenden renunciar para ser recontratados, un mes después, con el modelo de salario global definitivo, que es mayor al que reciben. Entre agosto y el 18 de noviembre, la Caja había recibido 65 gestiones de renuncia de médicos especialistas, o ceses de nombramiento.

“Venimos arrastrando un déficit de recurso humano y de fuga de médicos especialistas, y esto va a incrementar las dificultades y la capacidad que tenemos como institución. Les pido encarecidamente que este tema sea valorado como un tema de urgencia”, solicitó Sánchez Cabo a los directores.

Entre los hospitales regionales periféricos que se verían afectados están el Max Terán, en Quepos, Puntarenas, o el de Golfito. Entre los nacionales o especializados figuran el México, San Juan de Dios y Calderón Guardia. También el Nacional de Niños, el Geriátrico y el Nacional de las Mujeres.

Sánchez agregó que, a diferencia de la protesta de abril, cuando los médicos especialistas dejaron de laborar tiempo extraordinario (después de las 4 p.m., fines de semana y feriados), la afectación con esta renuncia masiva será mayor pues incluye la jornada ordinaria, que va entre las 6 a. m. y las 4 p. m., de lunes a viernes.

La afectación abarca la atención de patologías agudas y la de servicios programados; es decir, citas con especialistas, exámenes diagnósticos y cirugías.

La solicitud del gerente médico se hizo en la primera sesión que la Junta Directiva de la CCSS realiza luego de un mes y 15 días de estar paralizada por la suspensión de cuatro de sus nueve miembros y la renuncia de otro más por la investigación judicial del llamado Caso Barrenador.

La Junta Directiva volvió a sesionar luego de que el Consejo de Gobierno nombró a la abogada Laura Ávila Bolaños en la presidencia ejecutiva en sustitución de Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, suspendida por un juez el 10 de octubre, durante seis meses, como parte de las investigaciones por un presunto sobreprecio de ¢12.400 millones por año en la adjudicación de contratos a cuatro cooperativas y una asociación médica para el manejo de 138 Ebáis.

La sesión de este lunes 25 de noviembre fue bajo la figura de funcionario de hecho ante la falta de cuórum legal y solo para conocer asuntos urgentes que puedan comprometer la salud y la vida de los asegurados, como esta renuncia de médicos especialistas.

Desde la Gerencia Médica, dijo Sánchez, se han planeado medidas de contingencia para garantizar la continuidad de los servicios críticos ante la interrupción del vínculo laboral de los médicos especialistas.

Quirófanos. Jornadas quirúrgicas en el hospital San Vito ayudan a reducir listas de espera
La renuncia masiva de médicos especialistas a la CCSS no solo afectará el servicio en jornada extraordinaria; también en jornada ordinaria, advirtió Gerencia Médica.

Los planes de la Gerencia Médica vienen desde hace dos meses. La estrategia, incluye a equipos de trabajo enfocados en contratación de recurso humano, dijo el gerente a la Junta Directiva.

Entre los escenarios analizados está la contratación de médicos pensionados o de servicios privados que quieran trabajar con la CCSS.

A la vez, gestionan con el Colegio de Médicos y Cirujanos la posibilidad de que agilicen los trámites de autorización para los nuevos médicos residentes que se graduarán en diciembre; especialmente en las áreas de Anestesiología, Ginecoobstetricia, Cirugía General y Ortopedia.

En la Gerencia Médica armaron un equipo para mapear las renuncias que los directores hospitalarios reciben todos los días, para ver cuántos médicos retornan y cuántos no a la institución.

La Junta Directiva acordó solicitar a las gerencias y a la Dirección Actuarial un informe sobre la situación generada por estas renuncias masivas.

El informe deberá exponer los principales riesgos, las medidas de contingencia y eventuales soluciones. El tema será analizado en la sesión del jueves 28 de noviembre, que se realizará bajo la figura de funcionario de hecho.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.