El País

Renunció directora de museo

La directora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), Virginia Pérez-Ratton, renunció el jueves a su cargo por considerar que hay "ausencia absoluta de voluntad o posibilidades de diálogo" de parte de las autoridades del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

La funcionaria, quien se retirará el 30 de noviembre, alegó también falta de comprensión de los altos jerarcas del Ministerio por los alcances del proyecto que dio origen al MADC.

La primera vicepresidenta de la República y ministra de Cultura, Astrid Fischel, confirmó que recibió la carta y aseguró que las puertas del diálogo siempre estuvieron abiertas, tanto con ella como con Cecilia Dobles, viceministra de Cultura, y sus asesores.

Sin embargo, Pérez-Ratton consideró que, desde una reunión con Fischel, en agosto, hubo una total incomunicación con ellos.

Dijo, por ejemplo, que no fue tomada en cuenta en un estudio que se hizo para una posible fusión con el Museo de Arte Costarricense (MAC) y tampoco se tuvo voluntad política para conformar la Fundación y la Junta Directiva del MADC, lo cual está en trámite.

Otro de los movimientos que se dan en el Ministerio de Cultura es el de María Bonilla, directora del Colegio de Costa Rica, quien pidió ayer un permiso sin goce de salario desde el 1º de febrero hasta el 30 de julio del próximo año. Por el momento, prefirió no referirse al tema. En horas de la tarde, Fischel aún no conocía del asunto.

El Colegio de Costa Rica es una dependencia de Cultura que atiende las artes escénicas.

Pérez-Ratton es directora-fundadora de ese museo, adscrito al Ministerio de Cultura, el cual nació hace cuatro años con el propósito de dar un espacio a las manifestaciones plásticas contemporáneas y ser una ventana de las expresiones artísticas del extranjero.

Pérez-Ratton decidió abandonar la "incertidumbre" que vive el MADC pues, según sus palabras, no se sabe qué va a pasar con él. "Aunque logramos armar una institución importante en el ámbito internacional y apoyar a los artistas contemporáneos nacionales, las condiciones actuales no me van a permitir trabajar."

En defensa del MADC

Un grupo de 87 artistas y personas ligadas con la cultura, encabezados por Joaquín Rodríguez del Paso y Alejandro Villalobos manifestaron su descontento por la posible fusión del MADC con el MAC y la renuncia de Pérez-Ratton.

Para ellos, el MADC es indispensable y no se debe perder la orientación que le dio su directora pues con ella se apoyaba el movimiento artístico contemporáneo, y, además, Costa Rica existía en el mapa artístico internacional.

"Creemos que la Ministra está enterada con poca precisión de lo que se hace en el museo y de su papel en el arte nacional", expresó Villalobos.

Fischel aseveró que, después de un estudio muy exhaustivo de la situación del MADC y el MAC se decidió no hacer ninguna fusión y mantener ambas instituciones como hasta ahora.

Por el momento, quien asumirá la dirección del MADC, en forma interina, será el arquitecto Rolando Barahona, quien acaba de terminar una maestría en Artes Plásticas en Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

¿Xenofobia? Vea la incómoda situación que vivió este tiktoker costarricense en una tienda de EE. UU.

El influencer costarricense subió un video en el que mostraba un negocio con ropa de marca a precios bajos y durante la grabación habría sido víctima de discriminación.
¿Xenofobia? Vea la incómoda situación que vivió este tiktoker costarricense en una tienda de EE. UU.

Vecinos describen a sospechoso de retener a madre e hijos como un hombre educado y sociable

Director de Fuerza Pública de Cartago describió a Bond Hoffman como alguien que proyectaba una imagen amigable en la comunidad, pero que dentro de su hogar era una persona agresiva y violenta.
Vecinos describen a sospechoso de retener a madre e hijos como un hombre educado y sociable

Al igual que miles de ticos, la familia de un expresidente logra fallo por medicinas de CCSS en Sala Constitucional

Expresidente lamenta que miles de pacientes deban recurrir a la vía judicial para obtener medicamentos de alto costo.
Al igual que miles de ticos, la familia de un expresidente logra fallo por medicinas de CCSS en Sala Constitucional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.