Eliminar ese molesto resfrío o quitarse esa incómoda congestión ya no será tan fácil como ir a la pulpería y comprar un antigripal. El Ministerio de Salud ordenó sacar del mercado, a partir del próximo lunes, 45 medicamentos, entre ellos, Tabcín, Antiflu-Des o Gex.
Estas y otras medicinas contienen fenilpropanolamina (PPA) y, según un estudio de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, dicha sustancia podría causar congestión cerebral, especialmente en las mujeres.
Por ello, la Administración para el Control de Productos Farmacéuticos y Alimenticios de Estados Unidos (FDA) prohibió la venta de medicamentos con esta sustancia. A la medida se unieron Costa Rica, México y Panamá, entre otros países.
La PPA se encuentra en gran parte de antigripales y productos adelgazantes (vea recuadro aparte).
"Nuestra recomendación básica es retirar esos productos del mercado. Existen otras opciones de medicamentos y no tenemos por qué arriesgarnos", sostuvo Rogelio Pardo, ministro de Salud.
El Consejo Técnico de Inscripción de Medicamentos del Ministerio de Salud se reunió ayer con representantes de las casas farmacéuticas, importadores y distribuidores de los medicamentos.
Según explicó Marielos Morales, directora de Registros y Controles de dicha cartera, las mismas casas acordaron retirar voluntariamente los productos.
Las autoridades de Salud darán un plazo de 10 días a partir del lunes, cuando envíen la comunicación formal.
Si al finalizar el plazo aún siguen en las farmacias, pulperías y supermercados, se procederá al decomiso, incluso en locales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
En pie
La Nación realizó ayer un recorrido por varias farmacias y sus responsables aseguraron que mientras no reciban una comunicación oficial seguirán vendiendo los medicamentos.
Sin embargo, por ahora no se recurrirá al Colegio de Farmacéuticos, pues se confía en la disposición de las empresas y casas distribuidoras para acatar la disposición oficial.
Dania Aguilar, fiscal auxiliar del Colegio de Farmacéuticos, comentó que ellos están en la mejor disposición de ayudar.
"Hasta que no nos llegue el comunicado no las sacaremos. Pero la gente debe estar tranquila porque existen otras opciones, por ejemplo, el Afrinex o Tylenol Cold", explicó la doctora Sonia Barrantes, de la farmacia La Guaria, en Moravia.
En la farmacia Argón, en Tibás, continuarán con la venta con la advertencia de los posibles efectos.
Por su parte, Jesús Marín, director médico de la SmithKline, explicó que dicha compañía está de acuerdo en retirar del mercado la Contac.
Federico Hong, de CEFA, también aseguró que ellos dejarán de distribuir la Contrex y Dinatapp. Lucía Bravo, representante gerencial de Stein, afirmó que se acogerán al mandato del Ministerio de Salud.
La empresa Bayer manifestó, a través de un comunicado, que a partir de hoy iniciarán el retiro de la Tabcín y sus modalidades.
Pese a que los expertos dicen que el riesgo de un derrame hemorrágico es mínimo, la FDA manifiesta una preocupación significativa debido a la seriedad de una dolencia de ese tipo y la incapacidad de predecir quiénes podrían sufrirlo.
Según el estudio de la Universidad de Yale, el aumento del peligro de un derrame se detectó entre mujeres que tomaron el fármaco para controlar el peso o la congestión nasal.