El País

Rotondas de la ruta 32 son deficientes y peligrosas: informe técnico advierte que no son aptas para tráileres

Lanamme señala que diseños propician invasión de carriles y excesos de velocidad que afectarían a peatones, ciclistas y motorizados

Los diseños deficientes en varias de las rotondas que se habilitaron y que aún están en construcción en la ruta 32 propician el exceso de velocidad, la invasión de carriles por parte de vehículos pesados y, en general, un riesgo de accidentes para conductores y peatones.

Así maniobran los vehículos en las nuevas rotondas de la ruta 32
0 seconds of 1 minute, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rotondas en la ruta 32 desafían a conductores
02:47
00:00
01:19
01:19
 
Así maniobran los vehículos en las nuevas rotondas de la ruta 32

Así lo determinó un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), que fue presentado en diciembre del año pasado al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a fin de que se aplicaran correcciones y mejoras en la seguridad vial.

De acuerdo con el documento, tras analizar los diseños de las obras se determinó que al menos las rotondas ubicadas en Moín, Batán, Matina, Siquirres y Codela presentan un alineamiento rectilíneo en el acceso, lo cual propicia que el ingreso a la rotonda se haga a altas velocidades, debido a que la geometría del acceso no facilita el cambio en la trayectoria como se esperaría en la figura típica de una rotonda.

Precisamente en Matina, se dio uno de los primeros incidentes esta semana cuando un vehículo pesado se descarriló y quedó en la zona medianera de la rotonda. Menos de 24 horas después, ocurrió otro percance en la Unión de Pococí.

“Al ingresar a mayor velocidad a la rotonda se aumenta la probabilidad de generar atropellos o colisiones en las aproximaciones y en el interior de la rotonda”, puntualiza el documento en uno de sus primeros hallazgos.

Esa situación representa, además, una condición de riesgo en bahías de autobús y en los poblados ubicados a ambos márgenes de la vía, principalmente por la gran presencia de vehículos pesados y la expectativa de los conductores al transitar por una ruta de alta velocidad.

Ruta 32 San José Limón
Vehículos pesados invaden ambos carriles al ingresar y salir de la rotonda debido a los reducidos radios de giro. (Alonso Tenorio/Atenorio)

En relación con los vehículos pesados, los ingenieros del Lanamme realizaron simulaciones de trayectoria, en las que se identificó que los diseños implementados no son suficientes para que un vehículo articulado circule dentro de la rotonda, incluso viajando a la velocidad permitida de 30 km/h.

De acuerdo con esas pruebas, a la hora de ingresar los automotores de ese tipo deben posicionarse en el carril exterior para lograr girar dentro de la rotonda y no en el interior, que sería la maniobra adecuada para salir por la tercera salida.

Además, una vez dentro de la rotonda, estos camiones ocupan ambos carriles para movilizarse. Lo anterior, según los expertos, aumenta el riesgo de colisiones para carros más pequeños. Incluso se evidencia que los vehículos invadirían la zona no transitable de las rotondas.

Las maniobras de salida también requieren de una curva amplia para redireccionar ambas partes de los tráileres, por lo que también invadirán ambos carriles y, por ende, aumenta el riesgo de choques.

En un giro, el vehículo articulado requiere de ambos carriles de circulación para movilizarse, de manera que aumenta la posibilidad de colisiones con vehículos más pequeños en los carriles internos y externos. Rotonda la Herediana.
En un giro, un vehículo articulado requiere de ambos carriles de circulación para movilizarse, de manera que aumenta la posibilidad de colisiones con vehículos más pequeños en los carriles internos y externos. Rotonda la Herediana. (Foto: Informe Lanamme/Foto: Informe Lanamme)
Rotondas en la ruta 32 desafían a conductores
0 seconds of 2 minutes, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:47
02:47
 
Rotondas en la ruta 32 desafían a conductores

El informe del Lanamme agrega que el MOPT le presentó, el 28 de noviembre del año pasado, una propuesta con una serie de mejoras en la seguridad vial.

Sin embargo, esas medidas son consideradas insuficientes por los expertos, pues se basan en señales verticales, cruces peatonales en cada acceso y demarcación horizontal como los dientes de dragón. Estos últimos consisten en triángulos pintados en la carpeta asfáltica para advertirle al conductor que reduzca la velocidad porque se acerca a la rotonda.

Ese tipo de medidas, estima el análisis, no son consistentes con todos los usuarios, incluyendo a los más vulnerables, como peatones, ciclistas y motorizados, ante las características de una autopista.

Figura de rotondas.
El informe señala que al menos cuatro rotondas tienen un diseño "plano" en uno de los accesos lo que fomenta el exceso de velocidad. (Lanamme/Lanamme)

A pesar de que el MOPT ha insistido en que la decisión de sustituir los pasos a desnivel por rotondas respondió a las limitaciones de espacio por falta de expropiaciones, así como a la necesidad de agilizar los trabajos de ampliación, el Lanamme presentó en su informe al menos cinco alternativas de diseño que se ajustaban a los espacios disponibles, con geometrías más amplias y condiciones de seguridad más adecuadas.

Entre estas se mencionan intersecciones con giros en U, retornos, rotondas con dos carriles de entrada y solo uno de salida, y rotondas con dos carriles en la vía principal y uno en las vías secundarias. Ninguna de estas opciones se ejecutó.

Rotonda de la Unión en ruta 32.
Esta rotonda en forma de óvalo, ubicada en la Unión de Pococí, es una de las que ha dado más de qué hablar. Foto: (Reiner Mon/Reiner Montero)

En relación con las medidas complementarias de seguridad, se citaron también alternativas como la señalización aérea con iluminación intermitente, iluminación previa al cruce peatonal y rotonda, sistemas de contención vehicular en la medianera, aceras, islas de refugio con barandas de protección y desvíos tipo zigzag.

Stephan Rodríguez Shum, vocero del Lanamme, aseguró que desde el año pasado el Lanamme ha mantenido reuniones con la Administración, además se les remitió el citado informe con las propuestas de mejora y las advertencias en seguridad vial, así como las propuestas conceptuales, las cuales, según dijo, se presentaron “de forma oportuna” para que fueran analizadas y diseñadas.

“Instamos a la Administración a que valore las recomendaciones que se han brindado en los distintos espacios de conversación, de forma que las mejoras a las rotondas no se limiten exclusivamente a señales verticales y demarcación horizontal, en aras de tener una vía autoexplicativa y alineada con el concepto de carreteras que perdonan (diseñadas para minimizar las consecuencias de errores humanos o fallas mecánicas), en pro de la movilidad segura de las personas”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Efraím Zeledón, se refirió este miércoles a los incidentes ocurridos con los dos vehículos pesados que se “metieron” en las rotondas. El jerarca minimizó estos eventos, pues aseguró que se trató de incidentes que ni siquiera fueron reportados al 911.

“Es importante anotar que diariamente pasan alrededor de 1.800 furgones por la 32. Es decir, desde que se habilitaron las rotondas, estamos hablando de más de 50.000 furgones en este mes y medio y tenemos reportados dos incidentes; es algo mínimo”, afirmó.

Zeledón aprovechó para hacer un llamado a los usuarios a respetar la señalización y los límites de velocidad, los cuales están presentes desde 700 metros antes de las rotondas.

Desde que se anunció que se reemplazarían varios de los pasos a desnivel e intercambios por rotondas, distintas autoridades del MOPT han defendido la medida, pues aseguran que este tipo de obras resultaban funcionales y seguras, y que más bien, favorecían el paso de peatones porque obligaban a reducir la velocidad.

Inicialmente, se había determinado la sustitución de un total de 12 intersecciones; sin embargo, la adenda aprobada incluyó la sustitución de seis pasos superiores y tres intercambios, en lugar de siete rotondas y dos giros derechos a nivel.

Hasta ahora, se han puesto en funcionamiento tres ubicadas en La Unión, Siquirres y Matina.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.