El País

Escazú se luce con nueva ruta naturbana

Primer tramo en este cantón comienza en el centro comercial Avenida Escazú y ofrece un acercamiento al río Agres y a senderos con variada vegetación

EscucharEscuchar
¿Por qué es importante tener espacios con naturaleza en espacios urbanos?
0 seconds of 3 minutes, 3 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:03
03:03
 
¿Por qué es importante tener espacios con naturaleza en espacios urbanos?

Las Rutas Naturbanas continúan extendiéndose y ya llegan hasta Escazú, donde este viernes 18 de octubre se inauguró el primer tramo, que comienza detrás del centro comercial Avenida Escazú. Senderos peatonales junto a los ríos, espacios de esparcimiento, juegos para toda la familia y áreas verdes conectan los cantones de Curridabat, Montes de Oca, Goicoechea, Tibás, San José y Escazú.

La apertura de este tramo incluye espacios para que las personas que están en el ajetreo de la ciudad o que por alguna razón van al centro comercial a hacer una diligencia, tengan la oportunidad de ver paisajes naturales y disfrutar un respiro del correcorre citadino, o también aprovechen para hacer ejercicio.

De esta forma, las Rutas Naturbanas buscan mantener ese objetivo de conectar a las personas con la ciudad a través de la naturaleza.

El planificador urbano Federico Cartín Arteaga, fundador y director general, rescató la importancia de estos espacios.

“Esto trae múltiples beneficios. Por un lado, hace que la ciudad sea un lugar más pacífico. Insertar naturaleza nos da sombra, nos limpia el aire y actúa como barrera de sonido. Son espacios de coexistencia y de beneficios que nos da la naturaleza en la ciudad”, destacó Cartín.

17/10/2024, San José, Escazú, Avenida Escazú, recorrido por la Ruta Naturbana, que  se está construyendo en Avenida Escazú.
Las Rutas Naturbanas, en Escazú, se inician en el centro comercial Avenida Escazú. (Jose Cordero)

Alfredo Volio Guerrero, director ejecutivo de Portafolio Inmobiliario, la empresa dueña del centro comercial Avenida Escazú que impulsó el desarrollo de esta etapa, comentó que quienes recorran este primer tramo de la ruta podrán ver el río, mucha vegetación y espacios para relajarse y divertirse en familia. Contarán con entretenimiento para todas las edades, lo cual les acercará más a ese verdor de la ciudad.

“Este proyecto tiene el potencial para catalizar una transformación urbana y ambiental que genere opciones de movilidad limpia y espacios seguros de recreación”, agregó Volio.

Este primer tramo busca dar un acercamiento a quienes visitan el centro comercial con la vegetación circundante al río Agres.

¿Por qué Rutas Naturbanas en Escazú?
Federico Cartín, coordinador de rutas naturbanas, explica este nuevo tramo de la ruta.
0 seconds of 3 minutes, 3 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:03
03:03
 
¿Por qué Rutas Naturbanas en Escazú?

Estos espacios en Escazú no son antojadizos. Para diseñarlos, se realizaron diagnósticos de suelos, ríos y biodiversidad, y se tomó en cuenta la planificación de la ciudad para ver dónde pueden aprovecharse mejor estos espacios.

Cartín comentó que varias desarrolladoras y gobiernos locales los contactaron para implementar las Rutas Naturbanas. “Escazú nos parecía que tenía mucho sentido porque podíamos interconectarlo con los cinco cantones existentes”, recalcó.

17/10/2024, San José, Escazú, Avenida Escazú, recorrido por la Ruta Naturbana, que  se está construyendo en Avenida Escazú.
Senderos con vegetación que acerquen a las personas al río Agres es parte de lo que se puede visualizar en este primer tramo.

Este viernes se presentaron tres proyectos:

1- El plan maestro para todo Escazú, que contiene la identificación de los ríos y circuitos por calles.

2- Un anteproyecto con las zonas que serán prioritarias en la ruta. Es la conexión del río Agres con el Tiribí. Aquí varios comercios y sitios de trabajo pueden conectarse: Avenida Escazú, el Hospital CIMA, el centro comercial Plaza Tempo, la tienda Office Depot y la entrada a Multiplaza, para luego llegar a Plaza Itksazú, al otro lado de la pista. En esa zona, los ríos son más amplios y tienen buen retiro, lo cual permite explotar la parte natural para hacer senderos.

3- El primer tramo de Rutas Naturbanas Escazú, desarrollado por Portafolio Inmobiliario hacia el final de Avenida Escazú. Apenas están los primeros metros, pero la ambición es conectar más lugares.

En ese primer tramo se tiene una vista del río Agres, espacios de esparcimiento para niños, bancas para sentarse y lugares para caminar. Hay rampas adecuadas a la Ley 7.600, para personas con discapacidad.

Posteriormente, está previsto tener una especie de anfiteatro adonde la gente podrá llevar su comida para disfrutarla ahí. Está contemplado programar en ese lugar espectáculos artísticos.

“Se tiene la previsión, eventualmente, de integrarse hacia el este con el parque La Boa y, al oeste, con el CIMA y Plaza Tempo”, agregó Cartín.

17/10/2024, San José, Escazú, Avenida Escazú, recorrido por la Ruta Naturbana, que  se está construyendo en Avenida Escazú.
Este jueves 17 de octubre, varios trabajadores ultimaban detalles para la inauguración del primer tramo de las Rutas Naturbanas, en Escazú. (Jose Cordero)

Las Rutas Naturbanas son resultado de un trabajo conjunto y de varios meses entre el gobierno local, la empresa privada y la comunidad.

“Es un esfuerzo que surge si se unen fuerzas, no solo por la voluntad de un componente. Se requiere de empresa, gestores sociales, gobiernos locales y desarrolladores urbanos. Es una sinergia que trabaja por la gente”, recalcó Volio.

En el futuro, esta sinergia busca conectar más lugares. Las primeras rutas podrán verse en este primer tramo. En los siguientes meses, la desarrolladora trabajará en señalética con mapas para que los caminantes puedan conocer dónde se encuentran mientras en la ruta transitan a la orilla del río. La ruta comienza en el kilómetro 11,2 del río.

Las barandas también tendrán información sobre las especies de árboles, plantas y fauna que pueden encontrarse en el recorrido. Esta rotulación estará disponible en braille y códigos QR que también permitirán escuchar la información.

Este primer tramo abre la puerta para seguir trabajando en regenerar la naturaleza y construir bosques urbanos con el propósito de que las personas se conecten con su ciudad a través de la naturaleza.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

Viceministro Manuel Jiménez Steller será investigado por el presunto delito de procuración de impunidad, tras haber firmado una solicitud de sobreseimiento en favor de seis investigados por narco cuando ejercía como fiscal en Limón.
Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

El reconocido chef Sebastián Jara, creador del restaurante Comida XL, sufrió insomnio y molestias durante varios días.
‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.