El País

Sala IV ordena a ministro del MEP responder consulta tras eliminación de programas de educación sexual

Asociación Acceder presentó recurso de amparo luego de que el MEP “ignorara” su solicitud de información con respecto a criterios técnicos que motivaron eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad

La Sala Constitucional ordenó al jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), Leonardo Sánchez Hernández, y a la Directora de Gestión del Talento Humano, Yaxinia Díaz Mendoza, responder en 10 días la solicitud planteada por Acceder, asociación que desde el 24 de enero pidió información relacionada con el criterio técnico para que el MEP eliminara el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral.

En la resolución se señala que si bien la Dirección de Desarrollo Curricular del Viceministerio Académico del MEP respondió a las 22 consultas enviadas por Acceder, en el informe enviado por el MEP a la Sala IV no hay un documento que sustente esa afirmación.

Acceder asegura que nunca recibió la información.

“Considerando lo expuesto y habiendo transcurrido más de un mes, a la fecha de interposición del recurso sin que se haya brindado la respuesta que corresponde a lo solicitado, queda acreditada la violación de los derechos fundamentales de la Tutelada”, detalla la resolución.

14/05/2024, San José, Torre Mercedes, entrevista con el viceministro de educación Leonardo Sánchez.
La Sala Constitucional ordenó al ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, entregar la información solicitada por la Asociación Acceder con respecto a la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad. (Jose Cordero)

El 5 de febrero, ante consulta de La Nación, el ministro del MEP aseguró que en máximo un mes se empezaría a impartir el programa sustituto. Sin embargo, en el documento constitucional se señala que el nuevo plan se implementaría a partir de este 21 de abril. El dato de la fecha sería la respuesta del MEP a una de las solicitudes de Acceder con respecto al cronograma específico de creación del nuevo plan de estudio de Educación para la Paz.

Este diario consultó al Ministerio si efectivamente este lunes se inició con estas clases, hasta ahora no se ha recibido respuesta.

El 23 de enero, La Nación dio a conocer que el Consejo Superior de Educación (CSE) acogió por mayoría una propuesta de la exministra Anna Katharina Müller para eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartía a colegiales desde el 2012 y fue reformado en el 2017.

La nueva propuesta del MEP es impartir un Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia con contenidos que estarían relacionados con prevención de embarazos en adolescentes, prevención de infecciones de transmisión sexual, decisiones con consentimiento, respeto en las relaciones afectivas, y paternidad y maternidad responsables.

No obstante, el programa no sustituirá en contenido al Programa de Afectividad y Sexualidad, según confirmó Jorge Murillo Medrano, representante de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el Consejo y quien fue el único integrante en oponerse a la eliminación del programa anterior. El catedrático indicó el 29 de enero que así se le informó cuando hizo la consulta a la jerarca de Educación.

“El programa no sustituye en términos de contenido al Programa de Afectividad y Sexualidad, este es un nuevo programa que aborda en uno de sus contenidos, entre los muchos que tiene, algún tema relacionado con educación sexual, no es que sea un nuevo programa de afectividad y sexualidad, según se aclaró de parte de la ministra”, manifestó Murillo.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Pocas horas después de renunciar al liderazgo que había asumido dentro del comando de la alianza chavista, la diputada Pilar Cisneros respondió varias preguntas de La Nación sobre la decisión de salirse de ese cargo.
Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Trump sube del 10% al 15% los aranceles a productos de Costa Rica

Mandatario estadounidense firmó decreto que eleva tasa a decenas de países
Trump sube del 10% al 15% los aranceles a productos de Costa Rica

Lesión de Newton Williams de Saprissa: Se confirma durísima noticia

Newton Williams, delantero panameño del Deportivo Saprissa, anotó y se lesionó en su debut contra Cartaginés.
Lesión de Newton Williams de Saprissa: Se confirma durísima noticia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.