Salud

10 preguntas y sus respuestas sobre la vacunación contra el sarampión en Costa Rica

A partir de este miércoles 12 de diciembre, la CCSS comenzará a vacunar a casi 800.000 menores entre los 15 meses y diez años ante el inminente ingreso de la enfermedad al país

Del 12 de diciembre al 8 de febrero, más de 1.100 Ebáis en todo el país vacunarán a 770.000 menores de diez años contra el virus del sarampión.

Esta enfermedad ha tomado auge y acumula casi 17.000 enfermos y alrededor de 90 fallecidos en América Latina.

Ante el inminente ingreso de la enfermedad a territorio costarricense, las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) invirtió $1,2 millones en esta campaña extraordinaria.

El rango de edad incluye a los menores de 15 meses y hasta menos de 10 años.

A continuación, las respuestas a las diez dudas más frecuentes sobre esta jornada nacional.

1. ¿Por qué es indispensable que vacune a sus hijos contra el sarampión?

La vacunación es la única estrategia de salud pública que protege contra el virus del sarampión. El esquema del país obligatoriamente tiene dos dosis. Una, a los 15 meses y la segunda a los 7 años.

Sin embargo, cada 5 años hay que realizar una vacunación extraordinaria porque muchos niños no generan respuesta inmunológica (defensas contra el virus) a pesar de que se vacunan.

2. Si ya su hijo tiene los refuerzos, ¿se debe volver a vacunar?

Sí. Esta campaña lo que busca es aplicar una dosis extra de vacuna. Aunque se tengan las dos dosis, deben volverse a vacunar a partir del 12 de diciembre.

3. ¿La vacuna es solo contra el sarampión o también incluye la protección contra la rubéola y las paperas?

La vacuna que se aplica es la SRP, y protege contra sarampión, rubéola y paperas.

4. ¿Adónde debo acudir con su hijo para que lo vacunen?

Al Ebáis que le corresponda, según el sitio donde viva, entre el 12 de diciembre y el 8 de febrero.

Sarampión

5. ¿Debe llevar algún papel?

Presente el libro azul de vacunas o el carné de vacunas.

6. ¿Debe pagar por esa vacuna?

No. La vacuna es gratis. Es parte del esfuerzo del Estado por proteger a su población infantil ante el inminente ingreso del virus al país.

7. ¿Por cuál vía le ponen la vacuna?

La vacuna es por vía subcutánea (debajo de la piel); generalmente, en el brazo.

8. ¿Hay efectos secundarios?

En la mayoría de las personas, no hay efectos secundarios, pero cuando se presentan son dolor local e irritación en la zona de la inyección.

9. Si no está asegurado, ¿puede vacunar a su hijo?

Sí. La vacuna se coloca independientemente de la condición de aseguramiento de los padres.

10. Si va a viajar a alguno de los países donde circula el virus, ¿debe vacunar a su hijo?

Aunque no vaya a salir del país, si su hijo tiene entre 15 meses y menos de 10 años debe vacunarlo.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.