Salud

27.000 ticos tienen muy enfermos sus riñones

CCSS da diálisis peritoneal o hemodiálisis a 351 pacientes con enfermedad renal crónica; tratamientos cuestan $22 millones al año

El Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Cañas cuenta con una Unidad de Diálisis Peritoneal en la cual atienden a los pacientes que necesitan aplicarse este tratamiento hasta cinco veces al día. La Unidad, además, realiza visitas domiciliares a los pacientes que se la realizan en sus casas. En la foto, personal médico visita a un paciente en Bebedero de Cañas. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Cada vez más personas aparecen con enfermedad renal crónica (ERC) en el país, un padecimiento que tiene entre sus causas la diabetes y la presión alta.

A la fecha, 27.000 costarricenses con ese padecimiento son atendidos en algún hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en todo el país.

Son personas con sus riñones gravemente enfermos, con poca o nula capacidad para cumplir con una función vital para sobrevivir: ayudar al organismo a desintoxicarse.

Un 70% de ellos tiene un grado inicial de la enfermedad, pero el resto la padece en niveles avanzados (3 y 5). Casi 1.000 de ellos, en grado cinco, el más grave: son quienes podrían necesitar de trasplante renal.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Riñón, mañana jueves, las autoridades de esta institución revelaron que la cantidad de estos enfermos viene creciendo.

La tasa de incidencia (casos nuevos por año) pasó de 133,8 por cada 100.000 habitantes en el 2016 a 244,6 el año pasado.

La mortalidad por esta causa también viene en aumento, pues en los últimos diez años se pasó de 600 fallecimientos anuales a 1.800 en la actualidad, informó el jefe de Nefrología del Hospital México, Manuel Cerdas.

La ERC es la cuarta causa de muerte prematura en el país entre población joven, después de las enfermedades cardiovasculares, las demencias y el cáncer, dijo Cerdas.

La institución invierte anualmente $22 millones en tratar a 351 de estos enfermos que requieren diálisis peritoneal o hemodiálisis. Un año de tratamiento de diálisis peritoneal representa una inversión total por paciente de $10.000 y son 665 pacientes.

Cada persona en hemodiálisis, por año, requiere $100.000. Actualmente, hay 219 acudiendo a alguna de las 60 máquinas que la CCSS tiene instaladas en seis hospitales.

El nefrólogo no descartó que el aumento en el número de estos enfermos también se deba al cambio climático, pues la exposición a altas temperaturas puede llevar a un cuadro de ERC.

Se calcula que un 10% de toda la población nacional tiene algún grado de enfermedad renal crónica. De ahí la importancia de la detección temprana, advirtió Cerdas.

Refuerzo de la Red

El presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya Hayes, reconoció que esos números son una alerta, e hizo un llamado para que los ciudadanos asuman seriamente el cuidado de su salud.

Los datos de la CCSS no solo revelan un aumento en el número de enfermos; también muestran que la enfermedad renal crónica está afectando otras partes del territorio, además de la provincia de Guanacaste, en donde hasta hace poco estaban circunscritos la mayoría de los pacientes.

Los habitantes de Limón y del Pacífico central ahora están en las zonas rojas en el mapa de la ERC en Costa Rica, explicó el epidemiólogo de la CCSS, Roy Wong McClure.

La Unidad de Hemodiálisis del Hospital México recibe el mayor impacto de la enfermedad renal crónica pues atiende pacientes de Guanacaste. El tratamiento anual por paciente en hemodiálisis le cuesta a la CCSS $100.000. Foto: Archivo LN (MANUEL VEGA)

El especialista atribuye esta situación, principalmente, a una mejora en la detección de esta enfermedad en todo el país y a un aumento en la cobertura de estos servicios.

La institución lanzó este 11 de marzo una campaña en todas sus redes para promover la salud renal. “El riñón es tan importante como el corazón”, dijo Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la Caja.

Se le aconseja a la gente tomar suficiente agua y evitar la exposición prolongada al sol y al calor.

(Video) ¿Cómo funciona la Unidad de Diálisis Peritoneal?
0 seconds of 38 hours, 36 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo funciona la unidad móvil de mamografías?
03:41
00:00
38:36:33
38:36:33
 
(Video) ¿Cómo funciona la Unidad de Diálisis Peritoneal?
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Presidente de Santos explota y lanza amenaza: ‘Nos están atropellando, pero esto no se queda así’

Ronny Cortés, presidente del Santos de Guápiles, dijo que no esperaba perder la licencia, porque no ha hecho nada malo.
Presidente de Santos explota y lanza amenaza: ‘Nos están atropellando, pero esto no se queda así’

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.