Salud

34 personas fallecieron mientras esperaban cateterismo cardíaco, concluyen expertos de la CCSS

Lista original pasó de 143 a 85 fallecidos luego de depuración de datos, de los cuales 34 murieron sin que se les hubiera realizado este examen médico

EscucharEscuchar
La Comisión Técnica responsable de indagar en la CCSS la crisis en cardiología del Hospital México, concluyó que solo 34 personas fallecieron mientras esperaban un procedimiento de cateterismo cardiaco en ese centro de salud. (Ángela Ávalos)

La Comisión Técnica responsable de indagar en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS ) la crisis en Cardiología del Hospital México, concluyó que solo 34 personas fallecieron mientras esperaban un procedimiento de cateterismo cardíaco en ese centro de salud. A ellos no se les realizó el examen.

La conclusión se extrae de la depuración de datos que realizó el Comité Técnico en el último mes, tras la denuncia de la jefa de Cardiología del Hospital México, Sofía Bogantes Ledezma, quien reveló la existencia de una lista de personas fallecidas mientras esperaban el cateterismo.

El cardiólogo intervensionista, Carlos Mas Romero, coordinador del Comité, explicó en una conferencia de prensa este mediodía que el equipo revisó certificados de defunción y expedientes médicos como parte de la investigación encomendada por la Junta Directiva el 16 de abril.

Mas explicó que, orginalmente, la lista facilitada por Bogantes estaba compuesta por 143 nombres de los cuales se descartaron seis por diferentes circunstancias. Quedaron 137 pacientes fallecidos a los cuales se les revisaron los certificados de defunción y expedientes, y se determinó que 85 fallecieron de causas cardíacas y 52 de causas no cardiológicas.

De los 85 fallecidos por causas cardíacas, no aparecieron cuatro expedientes; de aquí es de donde salen los 34 pacientes que fallecieron con indicación de que necesitaban un cateterismo pero no se lo hicieron. Otros 47 fallecieron con el procedimiento realizado.

Tampoco se puede decir que esas 34 personas fallecieran a consecuencia de la falta del examen, pues determinar esa relación directa solo depende de estudios muy forenses específicos.

Mas enfatizó en que el objetivo del informe no era establecer responsables. Para eso el documento resultado de la investigación pasó a manos de la Auditoría Interna de la Caja y del Ministerio Público para que se decida lo que corresponda.

Lo anterior, según el equipo técnico, revela inconsistencias en el manejo de los datos al interior del hospital México y, en particular, en el servicio de Cardiología.

La abogada Karen Vargas López, quien también forma parte del equipo, reiteró que la investigación no tiene connotaciones disciplinarias ni para imponer sanciones. Por eso, no se puede hablar de presuntos responsables.

El informe también concluye que la composición actual de la lista de pacientes en espera de cateterismo es de 641 personas, las cuales, en promedio, llevan un año aguardando el examen.

El equipo técnico que además de Carlos Mas y Karen Vargas lo componen Hernán Serrano y Gilbert Arias, también detectó problemas en la gestión de las listas en el hospital y de los recursos técnicos y humanos disponibles para la atención de los pacientes.

Por ejemplo, Mas mencionó la posibilidad de que las salas disponibles para hacer ese examen se utilizaran más horas durante el día.

Este informe completo fue presentado la tarde del jueves a la Junta Directiva de la Caja. Consta de 121 páginas en un expediente de 6 tomos (más de 2.000 folios).

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.