Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Avance del gusano barrenador en Costa Rica
00:15
En Vivo
00:00
02:42
02:42
Más Videos
00:15
Avance del gusano barrenador en Costa Rica
01:50
Guanacasteca de 19 años muere por gusano barrenador
01:16
Colegio de veterinarios lanza alerta por gusano barrenador
06:56
¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta?
05:18
¿Cuán comunes son las afectaciones del gusano barrenador a seres humanos?
04:26
Así ha afectado el gusano barrenador a los humanos en Costa Rica
02:33
¿Cuál es la diferencia entre el gusano barrenador y un tórsalo?
03:59
Director jurídico de CCSS se refiere a Caso Barrenador
01:18
Timothée Chalamet desmiente rumores sobre Selena Gomez y Kylie Jenner
09:24
Auditor de CCSS comparece ante diputados por Caso Barrenador
Cerrar
UNA desmiente audio sobre gusano barrenador
Víctor Montenegro, parasitólogo de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA), desmintió varias versiones sobre el gusano barrenadorque circulan de forma anónima en redes sociales.
Montenegro mencionó las cinco afirmaciones incorrectas más preocupantes, y aclaró cada una de ellas:
1. Las moscas ponen los huevos en los alimentos y quienes los consumen van a enfermar.
Falso. No es cierto que se transmita por la vía de los alimentos y, si así fuera, el sistema digestivo destruiría los huevos como parte de la digestión. Las moscas depositan los huevos en heridas abiertas, o bien, en aberturas naturales sobre todo si existe algún tipo de secreción en estas.
2. La mosca pone un solo huevo y de este salen 4.000 larvas.
No es correcto que de un solo huevo salgan miles de larvas. La mosca puede poner de 50 a 400 huevos en cada postura y, de cada huevo, sale una única larva.
4. La mosca ha mutado; por eso, ahora afecta a humanos.
No es correcto que se diera algún tipo de mutación en la mosca. Este parásito ha existido en el continente americano. Se logró erradicar empezando en los Estados Unidos en los años 50; el proyecto terminó en los años 90, en Panamá, utilizando la técnica del macho estéril. Esta es la misma mosca que se desplazó de países donde no se había erradicado.
5. El macho estéril es una mosca negra diferente a la mosca hembra del gusano barrenador.
El macho estéril no es una mosca diferente a la hembra. Son de la misma especie y son similares.
El gusano barrenador es el nombre popular de la infestación de larvas de mosca 'Cochliomyia Hominivorax'. (Shutterstock)
En la última semana, dos hombres y dos mujeres mayores de edad se sumaron a la lista de personas que han sufrido infestaciones con gusano barrenadoren Costa Rica, para alcanzar un total de 15 afectados y dos decesos.
Dos de los casos se registraron en la región Brunca y los otros dos ocurrieron en la región Central Este, la cual incluye sectores de San José, Cartago y Limón.
Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.
A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.