Salud

500.000 dosis contra covid donadas por EE. UU. serán aplicadas en próximos diez días

CCSS abre vacunación por grupo de edad, enfocándose primero en quienes tienen entre 40 y 57 años. Campaña en este grupo de población se intensificará del 16 al 25 de julio

En junio, la Clínica Clorito Picado vacunó en el parqueo del Supermercado Walmart, en Tibás. Foto: Archivo/ Alonso Tenorio (alonso tenorio)

Las 500.000 dosis donadas por el Gobierno de los Estados Unidos se aplicarán en una campaña intensiva durante los próximos diez días, del 16 al 25 de julio.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó de que estos fármacos, desarrollados y producidos por Pfizer y BionTech, están dirigidos al grupo de población entre los 40 y 57 años.

Ante el arribo de la cantidad más importante de vacunas contra la covid-19 desde diciembre, la institución abrió la campaña a todos los grupos de edad, enfocándose primero, en esa población.

Conforme se avance en ese grupo de edad, se cubrirá a personas más jóvenes.

(Video) Campaña de vacunación pasó a ser por grupos de edad
0 seconds of 93 hours, 6 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
René Velazco, ex Salserín, habla de su paso por el grupo infantil
03:20
00:00
93:06:29
93:06:29
 
(Video) Campaña de vacunación pasó a ser por grupos de edad

Mario Mora, director de Desarrollo de Servicios de Salud de la CCSS, explicó que a partir de ahora se trata de una “vacunación en transición de grupos prioritarios a grupos de edad”.

La población entre 40 y 57 años es la más afectada en este momento por la covid-19, y, en consecuencia, en la que se registra el mayor número de hospitalizaciones y muertes relacionadas con esa enfermedad.

“Nos quedan pendientes de vacunar de este grupo un aproximado de 617.000 personas. Esto implica que un 54% del total de este grupo etario (506.443) ya tienen una primera dosis”, explicó Mora.

“Estábamos acostumbrados a vacunar según grupos prioritarios, del número uno al cinco. Al haber una apertura general del proceso, hay una transición: ahora es una vacunación abierta por grupo de edad, concentrada en mayores de 40 a 57 años, con o sin factores de riesgo”, dijo Mora.

(Video) Así se llevará a cabo la vacunación a grupo de personas entre 40 a 57 años
0 seconds of 95 hours, 34 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Arranca vacunación contra influenza
01:08
00:00
95:34:24
95:34:24
 
(Video) Así se llevará a cabo la vacunación a grupo de personas entre 40 a 57 años

La vacunación contra la covid-19 se inició en Costa Rica el 24 de diciembre del 2020.

Antes de la vacuna, los mayores de 70 años eran quienes registraban las mayores tasas de hospitalización y muerte por la covid-19, explicó Mora, con porcentajes del 6% y del 65%, respectivamente, en los periodos más críticos del 2020.

Esos porcentajes cayeron sustancialmente en el 2021, por efecto de la vacuna: la hospitalización entre los mayores de 70 años bajó de un 6% a un 2%, y las muertes de un 65% a un 26%.

Leandra Abarca Gómez, de la subárea de Vigilancia Epidemiológica, de la CCSS, precisó que hasta el 12 de julio, el porcentaje de avance en la aplicación de la primera dosis era:

- Primer grupo (adultos mayores de centros de larga estancia, personal de esos centros, y funcionarios de primera línea de atención de covid): más del 100%.

- Segundo grupo (mayores de 58 años, independientemente del factor de riesgo): 89%.

- Tercer grupo (personas entre 18 y 58 años con algún factor de riesgo): 56%.

- Cuarto grupo (entre otros, funcionarios del Ministerio de Educación y del Patronato Nacional de la Infancia): 17%.

- Quinto grupo (personas entre 40 y 57 años, sin factores de riesgo, estudiantes de Ciencias de la Salud, entre otros): 1%.

No fue posible conocer el porcentaje de avance de las segundas dosis, por grupo, que son las que completan el esquema contra la covid-19.

Hasta el 16 de julio, la CCSS había aplicado más de 2,6 millones de dosis y, según sus registros, 822.842 personas tenían ya el esquema completo, lo que corresponde a un 18,2% de la población meta.

“Ciertamente, se van a generar filas por lo que es importante solicitar que a estas actividades de vacunación las personas acudan sin acompañante, excepto quienes necesitan apoyo. Que lleven mascarillas, respeten las distancias y sigan las instrucciones del personal a cargo para que se respete el orden”, solicitó Abarca.

Para tomar en cuenta

Para la vacunación que se realizará del 16 al 25 de julio, tome en cuenta lo siguiente:

- Es una vacunación abierta, dirigida principalmente a personas entre los 40 y 57 años de edad, con o sin factor de riesgo. En la mayoría de lugares, se puede acudir sin cita previa.

- Varios hospitales, como el Calderón, el de Heredia, el de Cartago y el México, abrirán puestos de vacunación para colocar primeras dosis a personas de cualquier parte del país.

- Las áreas de salud abrirán sitios de vacunación dirigidos a las comunidades de su zona de adscripción.

- Recuerde que adonde le pongan la primera dosis deberá regresar por la segunda, en 12 semanas.

- Quienes se hayan puesto la vacuna contra la influenza deben tomar en cuenta que para ponerse la dosis contra la covid deben esperar, al menos, 14 días. Y a la inversa.

- Para acudir a esta vacunación, debe presentar su documento de identificación (cédula o Dimex).

- No es necesario estar asegurado para recibir la vacuna.

- Quienes tienen 40 años o más y nunca han sido atendidos en la CCSS, pueden presentarse sin necesidad de llevar el certificado médico que acredite sus padecimientos. Este requisito sigue siendo necesario solo para las personas menores de 40 años.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.