Salud

¡A derribar mitos sobre la vejez! Campaña motiva llegar a adultos mayores sin miedo y con salud

Reconocer a las personas adultas mayores con su vida propia, plena, con sus sueños y metas es el objetivo de la campaña ‘Envejecer plenamente’, de la Fundación Partir con Dignidad y el Colegio de Psicólogos

EscucharEscuchar

Agarre un mazo y empiece a derribar todos los mitos sobre la vejez que le han sembrado en su mente y corazón. No importa la edad que usted tenga. Comience por sacudirse el miedo de llegar a convertirse en una persona adulta mayor y después, si no lo ha hecho todavía, inicie desde ahora la siembra para cosechar un envejecimiento saludable, independiente y pleno.

Ese es parte del mensaje que se quiere promover en la campaña titulada “Envejecer plenamente”, que seguro ha visto circular en algunos medios desde el pasado 30 de noviembre. Es promovida por la Fundación Partir con Dignidad y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, con soporte de varias empresas privadas.

El médico geriatra especialista en Cuidados Paliativos, José Ernesto Picado Ovares, es un defensor y promotor del envejecimiento saludable desde la Fundación Partir con Dignidad, que él ayudó a crear.

Para Picado es importante enfatizar que la vejez es una etapa más en el curso de la vida, y vivirla plenamente es un derecho de todos.

Campaña derriba mitos sobre la vejez
0 seconds of 1 minute, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Los mitos sobre los edificios patrimoniales
05:06
00:00
01:02
01:02
 
Campaña derriba mitos sobre la vejez

Por eso, para este geriatra es importante que la población rompa mitos y prejuicios que impiden el goce pleno de sus derechos. Según dijo, la campaña busca promover valores que estimulen el acompañamiento y el desenvolvimiento integral de las personas adultas mayores junto a sus familias y comunidades.

¿Cuáles son algunos de esos mitos? Veamos varios de los principales que hay que derribar:

  • Mito 1: Los adultos mayores piensan de manera anticuada. La realidad indica que una determinada forma de pensar no tiene que ver necesariamente con una etapa específica de la vida.
  • Mito 2: La jubilación es sinónimo de vejez. Pensionarse, por el contrario, significa el fin de la etapa laboral pero no de la productividad de una persona. Los adultos mayores jubilados pueden realizar numerosos y valiosos aportes.
  • Mito 3: Los adultos mayores se vuelven como niños. Con una buena red de apoyo cualquier persona puede potenciar su capacidad incluso cuando ha perdido autonomía por enfermedad. No se puede ni debe infantilizar a un adulto mayor.
  • Mito 4: Ser adulto mayor es sinónimo de enfermedad. Falso. Si una persona fomenta un estilo de vida saludable, puede garantizar una vejez con salud e independencia.
  • Mito 5: El adulto mayor pierde su capacidad de aprendizaje. La capacidad de aprender no tiene límite de edad. La educación continua es un factor protector para cualquier persona.
  • Mito 6: La vejez es sinónimo de demencia. Aunque la edad es un factor de riesgo de estos trastornos neurocognitivos, no es el único.
Envejecimiento saludable. Juan Carlos monge, de 78, en un parquecito en San Juan de Dios de Desamparados.
Juan Carlos Monge tiene 78 años y todos los días, sin importar si llueve o hace sol, acude a un parquecito en San Juan de Dios de Desamparados para sus ejercicios matutinos. (Mayela López para LN )

Ingrid Arias, del Colegio de Profesionales en Psicología, explica que el rechazo o miedo al envejecimiento se debe a los prejuicios, estereotipos culturales y mitos que envuelven esta etapa de la vida.

La mayoría de las aseveraciones o de las creencias asociadas con la edad tienen connotaciones negativas, dice Arias. Por eso, recalcó, se deben visibilizar esos “edadismos”, o conductas discriminatorias por cuestión de edad, y luchar contra ellos.

La campaña “Envejecer plenamente” analizará 25 mitos y realidades en torno a la vejez. Por ejemplo, cuándo se empieza a envejecer, la discriminación por edad, actividades impuestas, sexualidad, vestimenta, memoria y enfermedades.

La información es totalmente gratis y las personas interesadas pueden encontrarla en el siguiente sitio: https://envejecerplenamente.com/

En Costa Rica, viven 526.135 personas de 65 años y más, es decir, un 10% de la población total del país. De estas, el 53% son mujeres y el 47% son hombres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En el 2050 esta población serán más de 1,2 millones, o un 20%, lo que significa que una de cada 5 habitantes de Costa Rica será adulto mayor.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.