Salud

Si sueña con pensionarse antes por vejez, esto es lo que le costará

Cambios que regirán en enero del 2024, permiten adelanto de hasta 5 años, pero solo si se cancela con fondos de pensión voluntaria; los montos que se requieren son millonarios

La reforma más reciente al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS empezarán a regir el 11 de enero del 2024.

El 11 de enero del 2024 entrará a regir la reforma más reciente al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con la que se intenta dar sostenibilidad financiera al fondo de pensiones más grande de Costa Rica.

Uno de los principales ajustes de esa reforma es la eliminación del retiro anticipado para los hombres quienes, aún hoy, se pueden pensionar a los 61 años y 11 meses siempre y cuando tengan, al menos, 462 cuotas. A partir de enero del 2024 solo se podrán pensionar a los 65 años con 300 cuotas.

La reforma no elimina el retiro anticipado para las mujeres pero sí aumenta la edad para hacerlo. En enero del 2024, esta pasará de 59 años y 11 meses (con 450 cuotas), a 63 años (con 405 cuotas).

Estos cambios en el IVM, sin embargo, dejan abierto un portillo para el retiro anticipado desde la Ley de Protección al Trabajador (LPT). Esta norma, en su artículo 26, permite utilizar los fondos de la pensión voluntaria para pagar un adelanto de la pensión por vejez de hasta cinco años máximo: a los 58 años en el caso de las mujeres y a los 60 para los hombres.

En principio, suena atractivo. Sin embargo, la realidad muestra escenarios financieros que obligan a los interesados en retirarse antes a dos cosas: primero, a tener un plan voluntario de pensiones, y luego, a procurar que este fondo sea tan sólido como para pagar millonarias sumas por el anticipo de su pensión por vejez.

Estas personas deben cancelar a la CCSS, con recursos propios, su pensión por el tiempo que decidan anticiparla (de 1 día hasta 60 meses, o cinco años).

Actualmente, se está en el proceso de transición hacia la reforma. Es un periodo de 24 meses que finalizan en enero del 2024. Aquellos que durante ese tiempo cumplan con los requisitos de edad y cotizaciones todavía se podrán jubilar con las reglas anteriores.

Pensión por vejez: ¿cómo anticiparla?
0 seconds of 51 hours, 9 minutes, 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Requisitos para anticipar pensión del IVM pagando
01:48
00:00
51:09:09
51:09:09
 
Pensión por vejez: ¿cómo anticiparla?

¿Cuánto costará adelantar la pensión a partir del 2024 y qué deben hacer las personas interesadas en retirarse antes? Esto fue lo que explicó a La Nación Adolfo Arias Coleman, director de Administración de Pensiones, de la CCSS.

− Todos aquellos afiliados al IVM que se encuentren próximos a jubilarse, partiendo de los 57 años como edad mínima establecida en esta modalidad de retiro anticipado.

– Contar con los recursos suficientes en un fondo de pensión voluntaria. Hay personas que tienen un plan voluntario pero solo con un millón ahorrado y el costo del retiro anticipado es de ¢2 millones o ¢3 millones. Algunas operadoras permiten inyectar recursos a esa pensión voluntaria. Para la CCSS, lo que importa es que los recursos que paguen el anticipo vengan de una operadora de pensiones.

− Esta modalidad de retiro anticipado se financia solo con recursos de un plan voluntario de pensiones.

− Lo que dice la regla es que pueden optar las personas con más de 57 años de edad, que tengan acreditadas al menos 360 cuotas, y que el periodo de anticipo solicitado no supere los cinco años o 60 meses. Además, deben cancelar en un solo pago el costo del anticipo a la CCSS (no en abonos). Esos recursos deben venir de la operadora que administra su plan voluntario de pensiones.

– El costo del anticipo está asociado al cálculo del monto de la pensión inicial y al periodo de anticipación. Está determinado por el valor presente de la pensión futura que va a recibir el afiliado en el periodo de anticipación, incluyendo el costo del aguinaldo. También incluye el costo de la atención médica que va a recibir por medio del seguro de salud y un pequeño costo de administración que ronda el 0,38% del total.

− Es muy variado. Una persona cuyo monto inicial de pensión mensual sea de ¢1 millón, debe pagar ¢6 millones por anticipar cinco meses su pensión por vejez. Otro caso: una persona a quien se le calcule la pensión máxima que da la CCSS, que actualmente es de ¢1,6 millones mensuales, debe pagar alrededor de ¢106 millones si quiere pensionarse cinco años antes.

Otra a quien se le calcule un monto inicial de pensión dentro del promedio, que es de alrededor de ¢350.000 mensuales, debe pagar ¢4,9 millones por adelantar un año su edad de pensión. A quien se le calcule una pensión de ¢1 millón mensual, debe cancelar ¢14 millones por un año de adelanto. Y alguien a quien se le calcule una pensión de las más bajas, de ¢142.517 mensuales, debe cancelar alrededor de ¢9,1 millones por adelantar 60 meses su edad de pensión.

− Hay que entender que el retiro anticipado no es algo barato. Se busca fomentar una cultura de ahorro en el otro pilar del sistema de pensiones (pensión voluntaria), pero no todos los afiliados al IVM tienen un plan para financiar esta opción de retiro.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones (Supén), a noviembre anterior, 171.311 personas tenían un plan voluntario de pensiones (155.793 en colones y 15.518 en dólares). Esas personas representan el 5,7% del total de afiliados al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), que son 2,9 millones de personas.

− La CCSS habilitó una dirección electrónica ivm-servicios@ccss.sa.cr También se puede ir presencialmente a cualquier sucursal de la CCSS.

− Muchos quieren conocer, por ejemplo, cuánto le costaría en setiembre del 2023, unos meses antes de que empiece a regir la reforma, pero ese dato exacto no se puede dar porque las pensiones se calculan con la actualización de los salarios. Requerimos conocer el IPC mensual (índice de precios al consumidor) de los meses futuros.

− Actualmente, el retiro anticipado no representa ni el 1% de la demanda total de pensiones del IVM.

Colaboró con esta información el periodista Óscar Rodríguez.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.