Salud

Adultos mayores ahuyentan ansiedad y depresión si tienen amigos y siguen activos

En el mes de la persona adulta mayor, Hospital Nacional de Geriatría hace un llamado a población de 65 años y más a mantener planes que les den propósito de vida

EscucharEscuchar
Carlos Alberto Jenkins Alfaro (primero, a la derecha) tiene 80 años y es un ejemplo de salud en la vejez. En la foto, aparece junto a familiares y amigos. (Cortesía )

En el 2022, 1.458 personas adultas mayores fueron atendidas por cuadros de ansiedad, depresión, tristeza e insomnio en el Hospital Nacional de Geriatría. Muchos, víctimas de los efectos de una vejez en soledad.

Mantener un círculo cercano de amistades y continuar activos con la familia y la comunidad son dos de los mejores antídotos que los especialistas en Geriatría recomiendan a las personas de 65 y más para alejar los riesgos que implican una débil salud mental y emocional en esa etapa de la vida.

Milena Bolaños Sánchez, directora del Hospital Geriátrico, recomienda a familiares de adultos mayores procurar el mayor bienestar posible a los más grandes de la casa, impulsando en ellos mantenerse activos y socializar con otras personas.

La actividad física debe formar parte de ese plan, dijo Bolaños. No se trata de algo extenuante. Con solo caminar mínimo 30 minutos tres veces por semana es más que suficiente. Esto, entre otras cosas, ayudará a controlar las enfermedades crónicas que pueda tener un adulto mayor.

“Es importante reducir el riesgo de un deterioro cognitivo, por lo que es también necesario mantenerse activo mentalmente leyendo, comentando con otros las noticias, haciendo juegos de palabras y todo lo que se pueda realizar en los hogares.

“Las personas deben entender que un envejecimiento saludable se gesta desde edades tempranas al incorporar la actividad física y la alimentación balanceada durante el curso de vida”, dijo Bolaños.

Daniel Valerio, jefe de hospitalización del Geriátrico, explicó los beneficios para el cerebro de ser una persona activa.

Este órgano, explicó, requiere más experiencias sensoriales para elevar su reserva cognitiva y resistir el embate de cualquier enfermedad tanto física como mental.

“Leer, jugar bingo, memorizar chistes, adivinanzas, poesías… ¡Todo lo que se pueda hacer con la finalidad de que las conexiones neuronales sean más fuertes y resistan cualquier daño!”, recomendó el geriatra.

Para tener un envejecimiento saludable se debe procurar actividad física y cultivar la esfera intelectual y la espiritualidad, recalcó el psicólogo del Hospital Geriátrico, Luis Emilio Corrales Campos.

Estos son los riesgos de la soledad en adultos mayores
0 seconds of 3 minutes, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:37
03:37
 
Estos son los riesgos de la soledad en adultos mayores

“Ayuda mucho controlar enfermedades como la diabetes y la hipertensión, mantenerse activo físicamente, leer cada día y recordar, por ejemplo, la trama de una novela, un cuento o una noticia. También no tenerle miedo a la tecnología, ver fotos familiares y hacer ejercicios de recordación, asistir a clases y cursos de diferentes temas de interés”, aconsejó el psicólogo.

En este mes de octubre, que se celebra a la persona adulta mayor, el Hospital Nacional de Geriatría invita a esta población y a sus familiares y amigos a visitar el hospital, que tiene programadas actividades para estimular la mente y el cuerpo de los de 65 y más.

Personas de todas las edades caminaron el año pasado, por primera vez, por el centro de San José para promover el envejecimiento saludable como parte de la campaña Siga, del Hospital Nacional Geriátrico. Además de la caminata, la estrategia impulsa una vejez activa y saludable. (Cortesía para La Nación)

Una de las principales será el domingo 29 de octubre, cuando todas las familias están invitadas a la segunda caminata de la campaña Siga, que sale a las 8 a. m. del parque de La Merced, en la capital, con destino a la plaza de las Garantías Sociales.

Esta campaña, que el hospital impulsa desde el 2022, promueve que las personas adultas mayores sigan activas cualquiera que sea su edad. La estrategia ha sido apoyada por figuras de la talla de los periodistas Marcelo Castro y Doris Falconer, y la chef Doris Goldgewicht.

Esta campaña la patrocinan diferentes empresas y para ese domingo 29 de octubre están preparadas varias actividades a lo largo de la caminata para disfrute de los adultos mayores y sus familias.

De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), para el 2030 Costa Rica tendrá 723.971 personas adultas mayores. Dos décadas después, la cantidad superará el millón de habitantes de 65 años y más.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.