Salud

Agua con hidrocarburos persiste por sexto día en Moravia, Tibás y Goicoechea: ¿qué análisis se hacen?

Análisis preliminares indican que muestras se mantienen contaminadas, autoridades recuerdan a la población no usar el agua del tubo

Cerca de 107.000 vecinos de Guadalupe, Moravia y Tibás cumplen seis días con aguas contaminadas por hidrocarburos y todavía no existen respuestas sobre cuál sustancia o sustancias están presentes, ni qué ocasionó que llegarán a las fuentes que alimentan la planta potabilizadora de Guadalupe.

Mientras tanto, este domingo el agua todavía sale positiva por hidrocarburos, por lo que las autoridades recuerdan a los vecinos que no usen el líquido que llega a sus casas.

Alejandro Guillén, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) indicó la tarde de este 28 de enero que las concentraciones oscilan entre 0,1 partes por millón y 0,8 partes por millón.

“Es un indicio de que hay algunas trazas de contaminación”, reconoció.

¿Qué análisis se realizan para responder a las preguntas? El Ministerio de Salud, el AyA; el Centro de Investigación en Electroquímica y Energía química (CELEQ) y el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), ambos de la Universidad de Costa Rica (UCR); y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), se enfocan en diferentes grupos de trabajo con distintos estudios.

Muestreos intensivos. Este 28 de enero se concentran en Quebrada Honda, Quebrada La Lupe, la planta de tratamiento y la línea de conducción.

Inspección y análisis. Se enfocan en el sistema de tratamiento de agua y las tuberías para asegurar su integridad, así como valorar posibles riesgos. A partir de este 29 de enero gestores ambientales y funcionarios de Salud y de AyA recorrerán distintos puntos de Moravia y Guadalupe, donde se ubican las tuberías principales de la planta.

Estudios de contaminación subterránea. Se hará un levantamiento topográfico y muestreos de vapores en el subsuelo para determinar la extensión y profundidad de la contaminación. Esto permitirá adoptar medidas más precisas y efectivas.

Identificación de fuentes de agua alternativas. Se exploran opciones de abastecimiento alternativas para garantizar un suministro continuo de agua potable que cumpla con los estándares de salud.

Mejoras en la infraestructura. Instalación de válvulas adicionales en puntos clave del sistema de distribución que permitirán aislar y depurar sectores específicos del sistema. Esto facilitará la eliminación de cualquier residuo de contaminantes.

Análisis especializado de muestras de agua. El CICA toma estas muestras para determinar el nivel de contaminación de las aguas en diferentes puntos del acueducto.

Caracterización del contaminante. Estudios del CELEQ llamados cromatografía que aislarán los diferentes compuestos de las sustancias para dar con el hidrocarburo o hidrocarburos específicos que contaminaron el agua.

De momento, se sabe que no se trata de gasolina o diésel y que probablemente sea algún tipo de lubricante o aceite.

Este 27 de enero, funcionarios del AyA inspeccionaron diferentes puntos del acueducto afectado.

Fotografía: AyA
Este 27 de enero, funcionarios del AyA inspeccionaron diferentes puntos del acueducto afectado. Fotografía: AyA
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.