Salud

Alcohol intervino en 30% de las muertes en vías

Personas entre 20 y 49 años fallecen más en accidentes donde hubo bebidas

El 16 de enero del 2014, un choque frontal entre dos vehículos dejó como saldo tres fallecidos y una persona herida. El hecho se dio en el kilómetro 15 de la ruta a Caldera. (Foto ilustrativa) | ARCHIVO/ALONSO TENORIO (Alonso Tenorio)

Un 30% de los fallecimientos por accidentes de tránsito están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

La proporción de esas muertes ha venido creciendo sostenidamente desde el 2004. Ese año, en un 26% de los decesos en carretera se detectó la presencia de alcohol al volante.

Los datos los presentó este miércoles el investigador Jesús Méndez, del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

Méndez participó en el foro sobre accidentabilidad y morbimortalidad por accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol, organizado por ese Instituto.

En el foro también intervinieron Roy Rojas Vargas, director de proyectos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), y Norman Cordero, del Hospital del Trauma.

A partir de análisis de datos de Medicatura Forense y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Méndez encontró que la mayoría de estas muertes se concentran en personas jóvenes, de entre los 20 y 49 años; y en una proporción importante entre quienes manejan motocicleta.

De las 248 muertes en las vías contabilizadas el año pasado, y en donde se comprobó la presencia de alcohol, 108 correspondieron a personas que se transportaban en una moto (un 43%).

Combinación peligrosa (.)

Para el director del IAFA, Luis Sandí, el país necesita abordar la problemática del consumo de alcohol con una movilización social similar a la que se hizo, hace varios años, con el tabaco.

“La accidentabilidad, los conflictos familiares y la adicción que genera el consumo de esta sustancia provoca catástrofes permanentes. Esta patología social tiene repercusiones a las cuales la población no les ha dado la importancia debida”, sostuvo Sandí.

Sandí propone poner el tema en la agenda nacional, para generar un cambio en los patrones de enfermedad y mortalidad que desencadena el consumo de bebidas alcohólicas.

Epidemia. En el mundo, 1,2 millones de personas fallecen cada año debido a accidentes en las carreteras.

El último informe de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre el tema (2013), calculó en 50 millones las personas que quedan con alguna discapacidad por esa causa, cada año.

De acuerdo al análisis realizado por Méndez, dos de cada diez muertes por accidentes que se registran en Medicatura Forense tienen presencia de sustancias psicoactivas.

Entre los 700 fallecimientos registrados el año pasado con presencia de ese tipo de sustancias, en un 86% se reportó la presencia de alcohol.

Y el 65% de esas muertes tuvo como víctimas a personas muy jóvenes, entre 20 y 49 años.

Las muertes por accidentes de tránsito ya ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en el país, según datos del INEC revelados a principios de este mes.

Solo las superan los infartos y los tumores de estómago.

Roy Rojas, del Cosevi, explicó que este problema de salud pública tiene un rostro masculino: la mayoría de las víctimas mortales son hombres solteros o divorciados, en edades productivas (entre los 20 y 40 años), y que acostumbran consumir bebidas alcohólicas los fines de semana.

“El alcohol se metió a los conciertos, a las canchas de futbol, en las fiestas de nuestros adolescentes”, advirtió Rojas, para quien hay que extremar medidas, como los controles policiales en carretera, que permitan reducir las muertes y los lesionados.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.