Salud

Amputaciones y diabetes: un peligroso dúo que dejó 3.571 víctimas en cinco años

Diabéticos mayores de 20 años se convierten en candidatos a esta cirugía; 2022 es el año que registra más amputaciones desde el 2018, con 833 casos, revela informe de UH

EscucharEscuchar

Cuadros de diabetes mal cuidados provocaron 3.571 víctimas de amputaciones entre el 2018 y 2022, siendo este último año el de mayor registro, con 833 casos.

Durante ese periodo, un 63% de las amputaciones fueron de algún miembro inferior, sea dedo o pie. Limón encabeza estas intervenciones, presentando una tasa de 48,61 pacientes diabéticos amputados por cada 100.000 habitantes, en comparación con la tasa nacional de 15,98, según un informe de la Universidad Hispanoamericana (UH), dado a conocer este viernes.

El epidemiólogo y coordinador del estudio, el doctor Ronald Evans Meza, confirmó que la diabetes se posiciona como la sexta causa de muerte y la sétima en años de vida perdidos prematuramente en América, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En naciones como México, la diabetes encabeza las causas de mortalidad, siendo responsable de la mitad de las muertes prematuras en la región, según Evans.

A nivel mundial, el médico agregó que 1,5 millones de personas fallecieron por diabetes, de las cuales 244.084 pertenecen a la región de las Américas. Este dato cobra relevancia este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.

Entre 2000 y 2022, 21.061 individuos murieron a causa de la diabetes en Costa Rica. Solo en los últimos cinco años, se contabilizaron 9.278 defunciones, reveló la UH.

La tasa más elevada se registró en el 2020, con 44,8 muertes por diabetes por 100.000 habitantes. La más baja fue en el 2018, con 24,5 muertes por 100.000 personas.

“El aumento en esos años extremos fue realmente brutal ya que correspondió a un 88,8 %. Prácticamente casi se duplicó”, dijo Ronald Evans.

Atención de un paciente en la Clínica del Pie Diabético del Hospital San Juan de Dios. (Cortesía )

De las 3.571 pacientes amputados por diabetes un 68% eran varones y 32% mujeres.

Hay una tendencia al alza en estas amputaciones, que se mantuvo en el 2021 con 822 casos (10% de aumento) y en el 2022, con 833 amputaciones.

En el 2022, Limón registró la tasa más alta de amputaciones por diabetes, con 48,61 pacientes diabéticos amputados por cada 100.000 limonenses. Le siguen Heredia (42,26) y Puntarenas (39,43).

Diabetes. Informe UH, 13 de noviembre 2023.
Diabetes. Informe UH, 10 de noviembre 2023. (Cortesía )

Los amputados se ubicaron en tres grupos de edades: 45 a 64 años (48,19% del total), y 65 años y más (43,83%). Estos dos grupos alcanzan el 92% de las amputaciones. Por último, las personas de 20 a 44 años (7,98%).

Los registros evidencian que la amputación del miembro inferior (dedo o pie) va en ascenso, pues en el 2018 sufrieron este tipo de cirugía 358 personas y en el 2022 subió a y 568. En este caso, en el quinquenio analizado suman 2.253 amputados que representa el 63% del total.

En segundo lugar está la amputación debajo de la rodilla con 671 intervenciones (18,79%), y en tercer lugar, la amputación por encima de la rodilla con 592 operaciones (16,58%).

Diabetes. Informe UH, 13 de noviembre 2023.
Diabetes. Informe UH, 10 de noviembre 2023. (Cortesía )

Aunque las mujeres han sido las víctimas mortales más frecuentes a causa de la diabetes, en los últimos tres años esa brecha con los hombres se ha reducido.

Según el análisis, en el 2019 el 46% de los decesos por diabetes eran hombres y el 54% mujeres. Pero en el 2020 y el 2021 las muertes por esta causa afectaron en un 50% a ambos sexos.

Guanacaste es la provincia con la tasa de mortalidad más alta por diabetes, con 48,7 decesos por cada 100.000 habitantes. Le siguen Limón (43,3), Alajuela (42,5) y Cartago (41,6). Las tasas más bajas de mortalidad se registraron en San José (37,5), Heredia (39,8) y Puntarenas (40,5).

Los sitios con mayores tasas de mortalidad se ubicaron en un conglomerado geográfico en el golfo de Nicoya.

Por su parte, los 15 cantones con las tasas más altas de mortalidad (aparecen en color naranja en el mapa) son: Palmares (69,7), Orotina (62,9) y Jiménez (62,2).

En un segundo grupo (color café) están San Mateo (58,7), Santa Cruz (58,2), Limón (54), Alvarado (53,7), Nicoya (51,8), Turrialba (50,5) y Puntarenas (50,2).

En el tercer grupo están Sarchí (47,4), Santo Domingo (47), Atenas (46,6), Turrubares (46,3) y Bagaces (44,5).

Diabetes. Informe UH, 13 de noviembre 2023.
Diabetes. Informe UH, 10 de noviembre 2023. (Cortesía )

Otros números importantes sobre el impacto de la diabetes en el país, según el informe de la UH:

  • En el último quinquenio se registraron más de 4,2 millones de atenciones por diabetes en los servicios de consulta externa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
  • La pandemia por la covid-19 produjo un alejamiento de estos enfermos a la consulta y a sus tratamientos. En el 2019, la CCSS dio 883.304 atenciones por diabetes. El primer año de la pandemia bajó a 719.943 atenciones, y en el 2021 la demanda subió a 938.090.
  • En el 2022, se dieron 956.383 consultas, la cifra más alta desde el 2018: un promedio mensual de 79.699 personas, 2.657 pacientes por día, 111 por hora.
  • El 45,27% de las consultas por diabetes son de pacientes de 45 a 64 años.
  • Entre 2018 y 2022, la CCSS registró un total de 19.264 egresos hospitalarios por diabetes.
  • En el 2021, hubo 4.353 egresos hospitalarios por diabetes, la cifra más alta del periodo que, según los investigadores de la UH, son un reflejo de los “estragos” que produjo la covid-19 en el país.
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.