Salud

Ante sospechas del nuevo coronavirus en Costa Rica, esto es lo que hace el Centro Nacional de Virología del Inciensa

Mientras se obtienen los resultados de laboratorio, el enfermo se mantiene en aislamiento y con todas las atenciones clínicas necesarias, como si su diagnóstico fuera positivo por el Covid-19. Esto también incluye a posibles contactos

EscucharEscuchar
Así trabaja el Centro Nacional de Virología, del Inciensa, el procesamiento de muestras para identificar el nuevo coronavirus en Costa Rica. Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

El Centro Nacional de Referencia de Virología es el laboratorio responsable de procesar todas las muestras de casos sospechosos del nuevo coronavirus Covid-19 en Costa Rica.

Dicho centro pertenece al Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), ubicado en Tres Ríos de La Unión, en Cartago.

El ministro de Salud, Daniel Salas, afirmó el 2 de marzo que los casos sospechosos del nuevo coronavirus serán manejados en Costa Rica como si estuvieran confirmados, en aras de asegurar la atención de los pacientes y agilizar el procesamiento de las muestras que se envíen al laboratorio para la eventual ratificación del diagnóstico.

Salas explicó que no hay necesidad de mantener el Centro Nacional de Virología funcionando las 24 horas. Principalmente, porque las características de la prueba no lo ameritan. Los análisis requieren sus tiempos, y esto se programa en las máquinas que procesan las muestras en laboratorio, lo cual se puede realizar sin necesidad de personal presente.

El Inciensa funciona en horario de lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m..

Casos sospechosos serán aislados

Mientras se obtienen los resultados de laboratorio, el enfermo se mantendrá en aislamiento y con todas las atenciones clínicas necesarias, como si su diagnóstico fuera positivo por el Covid-19. Esto también incluye a posibles contactos.

Inicialmente, se está en capacidad de procesar hasta 50 muestras diarias, con resultados que pueden estar de un día para otro. Sin embargo, esto podría cambiar dependiendo de la cantidad de muestras y la distancia que se tenga que recorrer para su recolección.

La prueba que se realiza se hace con procedimientos de biología molecular. La técnica utilizada se llama Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real (PCR-RT, por sus siglas en inglés), que se hace bajo el llamado protocolo de Berlín, específico para el nuevo coronavirus.

Ese protocolo fue desarrollado en el hospital universitario Le Charité, en la capital alemana, explicó Hebleen Brenes Porras, microbiólogo especialista en virología, quien recibió capacitación en México sobre esta prueba de laboratorio.

(Video) Laboratorio que detectará nuevo coronavirus

Los kits, o conjuntos de pruebas, fueron facilitados a todos los países de la región por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), brazo en las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Inicialmente, a Costa Rica se le dio uno para procesar 96 muestras. Están en camino tres paquetes más, que ampliarían la capacidad.

“Cuando empiece a haber más circulación, la confirmación se hará por nexo epidemiológico (si la persona tuvo contacto con alguna otra infectada). En algún momento también las pruebas se harán de manera selectiva. Inciensa está en capacidad de procesar 50 y hasta 90 por día”, explicó el ministro.

Las autoridades de Salud han sido enfáticas en que, hasta ahora, el comportamiento del nuevo virus indica que en más de un 80% de los casos la infección se manifiesta de forma leve.

Su letalidad, registrada hasta ahora, es de un 2% (2 muertos por cada 100 contagiados), y se concentra en personas con factores de riesgo (diabéticos, hipertensos o asmáticos, por ejemplo), y en adultos mayores.

La principal recomendación para prevenir la infección es practicar correctamente la técnica de lavado de manos y la del tosido y estornudo, con el fin de no dispersar los virus en el ambiente.

Estos hábitos, dijo el ministro, deberían ser parte del día a día de cada persona pues no solo se protegerá contra el Covid-19, sino también contra la transmisión de muchos otros gérmenes con potencial para enfermar.

Salas recomendó a la población seguir las instrucciones emitidas por los entes de Salud, y evitar, en lo posible, saludarse de beso o estrechando la mano, así como no asistir a sitios de concentraciones masivas o al trabajo si está con síntomas de resfrío.

Técnica de lavado de manos (Ángela Ávalos Rodríguez)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.