Salud

Arranca reforzamiento de edificio central de CCSS, que se prolongará hasta el 2023

Proyecto supera los $56 millones; obras estarán a cargo del consorcio Edificar–Molina –Guidi-2018

Arrancan trabajos de reforzamiento en edificio central de CCSS
0 seconds of 1 minute, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Listas de espera en CCSS: esto prometen autoridades
09:15
00:00
18:15:06
01:05
 
Arrancan trabajos de reforzamiento en edificio central de CCSS

Los trabajos de reforzamiento estructural, mecánico, eléctrico y arquitectónico del edificio central de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ubicado sobre avenida segunda, en San José, se iniciaron este martes 1.° de marzo y se prolongarán hasta mediados del 2023. En el proyecto se invertirán $56 millones.

Antes de dar la orden de inicio a este plan, la CCSS tuvo que reubicar las oficinas que estaban ahí, incluidas las de las gerencias y la Junta Directiva. Casi 1.000 funcionarios fueron reubicados temporalmente en diferentes edificios; la mayoría, en el Corporativo Internacional, en barrio Don Bosco.

“Una vez concluidas todas las etapas previas de planos, de permisos de construcción, de almacenamiento de todos los bienes que había adentro y de poder sacar a todos los funcionarios de las dependencias que trabajaban en ese edificio, hoy se dio la orden de inicio para lo que es propiamente el proceso constructivo que es el reforzamiento y la readecuación del inmueble”, dijo Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y equipamiento de la CCSS.

El objetivo institucional, agregó, es salvaguardar la vida de cientos de personas que diariamente laboran, visitan o transitan por ese edificio, ícono de la ciudad de San José. Actualmente, la estructura presenta una vulnerabilidad sísmica y se actualizará para que cumpla con las normativas en las áreas mecánica, eléctrica y arquitectónica.

“El reforzamiento estructural y reacondicionamiento permitirá que el edificio Laureano Echandi cumpla con los requerimientos del Código Sísmico vigente en el país, de seguridad humana, protección contra incendios, escaleras y salidas de emergencia según la normativa de Bomberos. También con la readecuación de los sistemas electromecánicos para cumplir con el Código Eléctrico y Código de Instalaciones Hidráulicas”, dijo Granados.

La CCSS informó de que el plazo contractual para las obras es de 70 semanas. Están a cargo del consorcio Edificar–MolinaGuidi-2018, que ganó la licitación para el diseño y la construcción. En total, los trabajos se desarrollarán sobre 14.000 metros cuadrados de construcción.

“Esperaríamos estar recibiendo la obra a mediados del próximo año. Se procedería con todo el proceso de recepción de la obra, que incluye la revisión de que se haya hecho conforme con las especificaciones técnicas, con los planos constructivos y las mejores prácticas de ingeniería. Esto podría durar dos meses y medio. Luego, se iniciaría con el traslado de los funcionarios al edificio”, dijo el gerente.

El edificio Laureano Echandi es la sede central de la CCSS. Fue inaugurado en 1966. (Rafael Pacheco Granados)

El 15 de febrero se cambiaron las paradas de buses que estaban a un costado del edificio. Tras el cierre del acceso peatonal por la acera y el carril sur de la avenida segunda, los usuarios de buses ahora deben tomar las unidades 100 metros al oeste.

Los usuarios de las líneas de autobuses Sabana-Cementerio, Periférica y otras rutas tendrán su parada 100 metros antes, siempre sobre avenida segunda, en la acera que está frente al costado sur del Teatro Nacional.

El emblemático edificio, que data de 1966, se llama Laureano Echandi Vicenti. Fue inaugurado en diciembre de 1966 y en aquel entonces, tuvo un costo de entre ¢6 millones y ¢7 millones.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.