Salud

Así actuará el PANI en caso de que un padre se niegue a vacunar a su hijo contra la covid-19

Código de la Niñez y Adolescencia estipula la obligatoriedad del esquema de vacunación para los menores

EscucharEscuchar

Si un padre o una madre se niega a vacunar a un niño contra la covid-19, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) tiene las potestades legales para intervenir y aplicar un protocolo con el propósito de garantizar el derecho a la salud de los menores de edad.

Eduardo Montero, gerente técnico del PANI, explicó que el artículo 43 del Código de la Niñez y Adolescencia establece la obligación que tienen autoridades médicas, padres de familia o encargados de velar por la aplicación del esquema completo de vacunación a los menores de edad.

Recordemos que la inoculación contra el coronavirus ya forma parte de ese esquema. La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología del Ministerio de Salud estableció como obligatoria la vacuna contra la covid-19 para personas menores de 18 años el 5 de noviembre del año anterior.

Este lunes, comenzó en Costa Rica la vacunación de menores de 11 años contra la covid-19. La turrialbeña Génesis Molina Amador fue la primera en recibir una dosis. (Cortesía Presidencia)

La misma inició este lunes, a nivel nacional, para los niños de 5 a 11 años; la vacunación para la población de 12 a 17 años aún está en proceso, pero lleva un avancel del 88%.

En caso de que un padre se niegue a vacunar a su hijo o hija, sin ninguna justificación válida, como una contraindicación médica; el PANI pueden intervenir de oficio.

También lo puede hacer tras recibir una denuncia de las autoridades de salud, del personal de centros educativos, de un familiar del menor, o incluso hasta de cualquier persona de forma anónima, como aplica en cualquier caso de vulneración de derechos de las personas menores de edad.

“No cumplir con el cuadro básico, implica una vulneración de derechos de los menores, particularmente, el de la salud. Después de la denuncia, lo que hacemos, como primera acción, es un acompañamiento con los progenitores explicándoles la importancia de la vacuna y de preservar el derecho a la salud”, explicó Montero.

Posteriormente, a los progenitores se le entrega un apercibimiento o advertencia en el cual se detalla que ya se les dio un acompañamiento y orientación sobre las ventajas de cumplir el cuadro básico de vacunación y que se les da un plazo para que acuda a ponerle al niño la vacuna.

El funcionario indicó que, en caso de que persista el incumplimiento de la vacunación, se estaría ante una vulneración del derecho a la salud de las de personas menores de edad y el PANI determina una medida de protección en el que se le da un nuevo plazo para cumplir con la inoculación.

Aclaró que en estos casos no se considera, como medida de protección, separar al niño de sus progenitores ya que esto aplica para otro tipo de asuntos como la violencia intrafamiliar.

Si el padre o madre todavía insiste en no vacunar al menor, el caso se traslada al Juzgado de Niñez y Adolescencia o al Juzgado de Familia. Allí, el juez obliga a los progenitores a vacunar a su hijo y les da un plazo; también deben acreditar ante el despacho dicha vacunación.

El incumplimiento de esa orden judicial implica incurrir en el delito de desobediencia a la autoridad, por lo que los infractores se exponen a un proceso penal.

Montero indicó que, en el caso de la vacunación a personas de entre 11 y 17 años, no hubo ninguna denuncia de incumplimiento por lo cual el PANI no tuvo que intervenir.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.