Salud

Aumenta a 20 cifra de ticos fallecidos por covid-19 en Estados Unidos

10 de los costarricenses fallecieron en Nueva Jersey, cuatro en Nueva York, dos en Florida, dos en Pensilvania, uno en Utah y otro en Massachusetts, según indicó el embajador de Costa Rica en ese país, Fernando Llorca Castro

Un costarricense de 54 años murió por causa del covid-19 en Nueva York, Estados Unidos. El fallecimiento ocurrió el 6 de abril en el hospital Hoboken Medical Center. Foto: Tomada The Jersey Journal

El número de costarricenses que han fallecido a causa de covid-19 en Estados Unidos aumentó a 20 este jueves, confirmó a La Nación el embajador de Costa Rica en ese país, Fernando Llorca Castro.

“Hemos llegado ya a 20 fallecidos. Los dos que se suman a los que teníamos son: un caso que había salido en medios hace tiempo, pero que ya hemos oficializado, se trata de un hombre de Nueva Jersey que tenía 31 años. El otro caso es una mujer de 88 años que vivía en Massachusetts”, indicó.

El embajador precisó que las personas fallecidas son 13 hombres y siete mujeres, quienes se encuentran en un rango de edad entre los 24 y los 88 años.

10 de los costarricenses fallecieron en Nueva Jersey, cuatro en Nueva York, dos en Florida, dos en Pensilvania, uno en Utah y otro en Massachusetts.

Cabe destacar que Nueva Jersey es el estado donde viven más costarricenses. En 2018, el entonces cónsul, José Antonio Arroyo González, precisó que se trataba de 18.270 ticos para ese momento.

Llorca detalló que, en Estados Unidos, los reportes de los decesos de costarricenses son actos voluntarios de las familias de los fallecidos, por lo que se desconocen todas las condiciones o factores de riesgo que llevaron a la muerte de las víctimas.

“No se conocen las condiciones, lamentablemente, aunque es lo que yo quisiera. Insisto en esto: a diferencia de en Costa Rica, aquí es un acto voluntario de los familiares reportar a los consulados el fallecimiento, entonces no están obligados a reportar los factores de riesgo asociados, a veces lo hacen y a veces no”, comentó.

Agregó que, por el contexto de la emergencia, Estados Unidos ordenó en la mayoría de sus estados incinerar o enterrar los cuerpos de muertos por covid-19 lo más rápido posible, aspecto que imposibilita la repatriación de fallecidos.

“Aquí en el contexto de la emergencia no se pueden hacer repatriaciones. A lo mejor lo que podría llegar a repatriarse son las cenizas de los fallecidos”, señaló.

El diplomático afirmó que los costarricenses que trabajan y tienen seguro en Estados Unidos han recibido atención médica gracias al respaldo de esas pólizas.

Sin embargo, señaló que aquellos que laboran en la informalidad carecen de seguro privado, por lo cual sería previsible que tengan muchos problemas para acceder a servicios de salud.

Llorca agregó este jueves que, de cada seis hispanos que trabajan en Estados Unidos, solamente uno puede efectuar teletrabajo, por el tipo de ocupaciones que efectúan, como recolectores de basura o jardineros, por ejemplo.

“Hay alguna evidencia de que esta pandemia de covid-19 ha afectado mucho más a la población hispana y a la población afrodescendiente. No porque exista alguna condición genética particular, sino porque son poblaciones muy expuestas por su tipo de trabajo”, destacó.

La cantidad de ticos muertos por covid-19 en el país del norte representa más del doble de los fallecidos en Costa Rica. A hoy, jueves 14 de mayo, se reportan ocho decesos aquí.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.