Salud

BCR administrará fideicomiso de $471,7 millones para obras prioritarias de la CCSS

Dinero se destinará a la construcción de áreas de salud, sucursales y un centro de almacenamiento y distribución de medicinas

EscucharEscuchar
Edificio de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) localizado sobre Avenida Segunda en San José. Celso Gamboa Sánchez, Subjefe de la Fiscalía General, confirmó que varias personas que han solicitado información a la Caja se les ha negado por diversas razones. La Fiscalía Anti-Corrupción ahora investigará el mérito de dichas razones. | RAFAEL PACHECO. (Rafael PACHECO GRANADOS)

El Banco de Costa Rica (BCR) administrará el primer fideicomiso de infraestructura de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el cual permitirá construir una serie de obras prioritarias en diferentes partes del país.

Así lo confirmó la tarde de este lunes María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la CCSS, al detallar que solo dos instituciones presentaron las ofertas correspondientes para administrar, en total, $471,7 millones.

"La decisión se adoptó con el objetivo de construir 30 áreas de salud, 22 sucursales y el centro de almacenamiento y distribución de la gerencia de Logística", detalló Sáenz.

El proyecto beneficiará a 1,6 millones de personas, de acuerdo con datos de la entidad, y permitirá que la Caja ahorre más de $3 millones al año por concepto de alquileres.

LEA: Fideicomiso le permitiría ahorrar más de $3 millones al año a la CCSS en alquileres

Las obras que se ejecuten con estos fondos fueron seleccionadas por criterios de prioridad, los cuales tomaron en cuenta la población que se verá beneficiada, así como el índice de desarrollo social y la oferta de servicios en cada zona, entre otras cosas, según comentó en agosto pasado la gerenta médica de la CCSS, María Eugenia Villalta.

"La disposición de la Junta Directiva (de la Caja) tiene gran trascendencia porque permitirá que las comunidades beneficiadas puedan disponer, en un mediano plazo, de una infraestructura adecuada para que la población reciba atención básica en salud y pueda efectuar gestiones de aseguramiento, cobros y trámites de pensiones, tanto del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, como del Régimen No Contributivo de Pensiones", explicó Sáenz.

El fideicomiso se nutrirá con dineros del presupuesto ordinario de la institución, así como con parte del crédito del Banco Mundial ($420 millones), aprobado por la Asamblea Legislativa.

TAMBIÉN: Asamblea Legislativa aprueba crédito para construir cuatro hospitales

El gerente financiero de la CCSS, Gustavo Chacón, mencionó que, antes de que se cumpla el plazo de un año, esperan que el contrato del fideicomiso quede listo para que la Contraloría General de la República lo pueda refrendar.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.