Salud

Bebé de tres meses y niño de cuatro años fallecen por covid-19

Menores murieron el 3 y 4 de agosto; ambos tenían enfermedades predisponentes, confirma directora médica del Hospital Nacional de Niños

Los decesos se registraron en el Hospital Nacional de Niños, en San José. (Alejandro Gamboa Madrigal)

Un bebé de tres meses y otro niño de cuatro años, fallecieron en los primeros días de agosto por causas relacionadas con la covid-19.

La información la confirmó la directora médica del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas Arguedas.

El bebé, dijo, murió el 3 de agosto: “Tenía una condición médica predisponente. Se había contagiado de covid hace unos días y estaba fuera del periodo de cuarentena, pero falleció el 3 de agosto. Se considera un fallecimiento asociado a covid”.

El segundo fallecimiento es de un menor de 4 años, cuyo deceso se registró el 4 de agosto.

“También tenía una condición médica predisponente. Su fallecimiento sí es atribuible directamente a la covid-19″, informó la médica.

(Audio) Dos muertes infantiles más relacionadas con la covid-19
0 seconds of 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué nos dicen las muertes por covid-19?
05:42
00:00
12:37:41
00:45
 
(Audio) Dos muertes infantiles más relacionadas con la covid-19

De esta forma, son ocho las vidas de menores que la covid-19 ha cobrado en el país. Cinco de las muertes se dieron en este segundo año de pandemia.

Desde inicios de junio, el hospital alertó de un incremento de casos de esta enfermedad respiratoria atribuido, entre otras causas, a un mayor relajamiento por parte de las familias de las medidas de prevención, como lavado de manos, mantenimiento de las burbujas sociales y distanciamiento físico.

El hospital pediátrico también ha registrado durante estos meses de pandemia varios casos del llamado Síndrome Inflamatorio Multisistémico Infantil por Covid (MIS-C, por sus siglas en inglés).

Se trata de una acción del virus que inflama diversas partes y órganos del cuerpo, y es multisistémico porque afecta varios sistemas del organismo a la vez: el circulatorio, el cardiovascular, el gastrointestinal y el respiratorio.

La semana pasada, Arguedas también llamó la atención por los efectos del llamado “virus asesino” o sincitial, que para ese momento tenía a 10 niños en cuidados intensivos y que, a criterio de los médicos, podría causar más impacto en los servicios hospitalarios que la pandemia.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.