Salud

Caja iniciará diálogo para reformar el IVM en marzo del 2017

Expertos de la UCR enfatizaron que aún hay tiempo para evitar una crisis en el régimen

EscucharEscuchar
La CCSS dio a conocer este martes el plan que implementarán luego de los resultados del estudio solicitado a la UCR. (Óscar Rodríguez)

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) iniciará un diálogo nacional en marzo del 2017 para reformar el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

María del Rocío Sáenz, presidenta de la entidad, anunció este martes que el proceso de discusión con los sectores sociales, patronos y el Estado podría extenderse hasta por un periodo de ocho meses.

La funcionaria explicó que durante la discusión propondrán cambios de mediano y largo plazo.

Sáenz dijo que la Junta Directiva podría tomar medidas de corto plazo, como las del año pasado, cuando se elevó el aporte del Estado al sistema.

La jerarca no detalló los posibles cambios a tomar de forma inmediata, pero hay directivos de la Caja que ya propusieron subir el aporte del trabajador del 2,84% al 3,84%.

"Garantizamos que los costarricenses obtendrán una pensión al momento de su retiro. La actual situación del régimen ocurre por un proceso de rápido envejecimiento de la población y las nuevas modalidades de empleo en el país", afirmó Sáenz.

Jaime Barrantes, gerente de Pensiones de la Caja, dijo que el año anterior propusieron elevar el aporte de los empleados, una medida que se reiterará a la Junta Directiva.

La Universidad de Costa Rica (UCR) entregó este lunes el nuevo informe actuarial a la Caja y, entre las medidas que recomendó están pasar la edad de jubilación de 65 años a 70 años.

LEA: Estudio al IVM propone elevar edad de retiro a los 70 años

También que la cotización obrero–patronal y del Estado se eleve hasta el 26,4%, así como reducir el beneficio recibido por los pensionados del actual 60% del salario al 40%. Dichas medidas darían sostenibilidad financiera al régimen a futuro.

Rodrigo Arias López, actuario de la UCR, enfatizó que aún se está con tiempo para evitar una crisis en el fondo.

Según el estudio de la Universidad, la reserva del régimen se agotaría en el 2030, una década antes de las estimaciones de la Caja.

"Existen soluciones para evitar que la crisis suceda y hay tiempo para adaptarlas en forma oportuna", aseguró Arias López.

TAMBIÉN: Estudio de UCR sobre pensiones de CCSS advierte de crisis de sistema en 2030

La UCR advirtió que es necesario un fortalecimiento de la función actuarial de la Caja y que la Junta Directiva se involucre más en el análisis del riesgo del IVM.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.