Salud

Cálculo para el pago de incapacidades cambia a partir de este 1.º de noviembre

Conozca qué se modifica y cuáles son los beneficios de la reforma al cálculo de la incapacidad para trabajadores tanto asalariados como independientes

¿Qué pasa ahora con el pago de incapacidades en CCSS?
0 seconds of 1 minute, 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Empleados de la CCSS tienen un gasto desproporcionado en incapacidades
01:02
00:00
01:11
01:11
 
¿Qué pasa ahora con el pago de incapacidades en CCSS?

A partir de este viernes 1.º de noviembre, el cálculo para el pago del subsidio por incapacidad tomará como base el promedio de los últimos 12 salarios reportados. Anteriormente, se calculaba con base en los últimos tres meses.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó de que ya se publicó en el diario oficial La Gaceta la reforma a nueve artículos del Reglamento del Seguro de Salud, con lo cual el cambio en el cálculo entra a regir desde este viernes.

El gerente financiero de la CCSS, Gustavo Picado Chacón, explicó en un boletín de prensa que la reforma se relaciona con el trámite de pago de incapacidades y licencias especiales. Aseguró que los sistemas institucionales ya se ajustaron para funcionar de acuerdo con la nueva reglamentación.

Antes de la reforma, el periodo de tres meses para calcular el subsidio era muy corto, indicó la CCSS. “En algunos casos, se presentaban una variación muy fuerte en los montos reportados de un mes a otro, un fenómeno bastante frecuente entre ciertos grupos de funcionarios del sector público", explicó la institución.

Esto obligaba a la CCSS a usar “una regla operativa”: solicitar a los patronos emitir una certificación para conocer el origen de los salarios más altos.

Según la CCSS, la normativa anterior implicaba que las oficinas de Recursos Humanos de las áreas de salud, hospitales y otras dependencias emitieran una enorme cantidad de certificaciones salariales, pues es común que médicos y otro personal de la institución reciban pagos retroactivos acumulados de meses en los que han trabajado tiempo extraordinario en sus diversas modalidades.

“Con esta reforma, el cálculo se hará con base en las cotizaciones de los últimos doce meses reportados en el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere), eliminando la regla de la variabilidad de los salarios o ingresos reportados, permitiendo pagar los subsidios por incapacidad en periodos no superiores a los 10 días hábiles”, detalló el gerente.

La Caja también promete reducir significativamente las cargas operativas de sus oficinas y de otras instituciones públicas y empresas privadas.

La CCSS promete agilizar el pago del subsidio por incapacidad luego de la reforma al Reglamento del Seguro de Salud. Fotos: Mayela López

Otro de los cambios con esta reforma es la homologación al derecho de la licencia de paternidad, de reciente aprobación y vigencia.

Según Picado, el reglamento no lo disponía explícitamente. Ahora, se ajusta a una reforma al artículo 95 del Código de Trabajo, de diciembre del 2023, que permite al padre disfrutar de una licencia por paternidad especial cuando la madre fallece; independientemente de si la madre tenía derecho o no a la licencia por maternidad.

La CCSS otorga las incapacidades para cubrir el riesgo de enfermedad. También hay licencias; entre ellas, las de fase terminal (para que el asegurado activo asalariado pueda cuidar de una persona en fase terminal); y la especial (para el ejercicio de paternidad y maternidad con ocasión de nacimiento del menor, adopción legal y fallecimiento de la madre).

La reforma reglamentaria se realizó a los artículos 10, 35, 36, 38,39, 40,42, 43 y 46. Fue sometida a consulta pública en La Gaceta del 12 de julio, sin embargo, no se recibieron observaciones. Fue aprobada por la Junta Directiva de la CCSS el jueves 12 de setiembre.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

A partir de setiembre, Hacienda utilizará los comprobantes electrónicos para el monitoreo de Sinpe Móvil
Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.