Salud

Cámaras empresariales urgen resolver fuga de médicos especialistas de CCSS

‘Se debe realizar de inmediato y sin poner obstáculos de índole personal, sindical o burocrático’, exhorta Fedecámaras

EscucharEscuchar

La Federación de Cámaras de Costa Rica (Fedecámaras) exhortó a las autoridades de Salud y del Gobierno a resolver la fuga de médicos especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

En un comunicado enviado este domingo 12 de febrero, la Federación urgió a CCSS, Colegio de Médicos y Gobierno de la República “a solucionar de inmediato el faltante de médicos en diferentes especialidades.

“La coordinación de todas las instituciones que tienen la responsabilidad de solucionar este grave faltante de médicos especialistas en los hospitales y clínicas de la CCSS se debe realizar de inmediato y sin poner obstáculos de índole personal, sindical o burocrático”, agregó la organización, que congrega cámaras empresariales de diferentes sectores productivos.

Según la Unión Médica Nacional, 208 médicos especialistas han renunciado a la CCSS en los últimos dos años, según sondeos de este sindicato en hospitales. Los profesionales migran hacia servicios privados o al Hospital del Trauma, de la red del Instituto Nacional de Seguros (INS).

La mayor parte de ese grupo son especialistas en Anestesiología (66 médicos), pero también hay ortopedistas (38), dermatólogos (19) y otorrinos (11).

“Los ciudadanos costarricenses no deben seguir sufriendo largo tiempo de espera para lograr la cura que les puede salvar la vida”, aseveró Francisco Llobet Rodríguez, presidente de la Federación de Cámaras de Costa Rica.

Cerca de 66 anestesiólogos han dejado la CCSS para dedicarse al ejercicio privado de su especialidad. Esto ha generado verdaderas crisis en cirugías y otros procedimientos que requieren anestesia. Foto: Shutterstock (Shutterstock)

El Hospital Nacional de Niños perdió a 12 médicos especialistas en los últimos 24 meses, según confirmó su directora Olga Arguedas Arguedas. La situación más crítica está en Anestesiología, donde renunciaron cuatro.

Estas salidas mantienen afectado programas quirúrgicos como el cardiovascular pediátrico, agregó Arguedas. Este programa sigue activo, operando niños, pero la salida de anestesiólogos ha tenido repercusiones.

En el San Juan de Dios, han renunciado ocho en los últimos meses. Y en el Hospital San Carlos se han incrementado las solicitudes de reducción de jornadas, que también complica el quehacer hospitalario.

Hasta ahora, las autoridades de la Caja no se han pronunciado sobre esta situación. La Nación solicitó una entrevista con el gerente médico, Rándall Álvarez Juárez, el 24 de enero, pero hasta la fecha no ha atendido a este medio.

Esta situación, sin embargo, ya fue llevada a la mesa de discusión en el consejo de directores que convoca todas las semanas la Gerencia Médica. También fue planteada en el Consejo Nacional de Cáncer, adscrito al Ministerio de Salud, por Briceida Cantillo Hernández, presidenta de la Asociación Nacional Venciendo los Obstáculos de la Vida (Anasovi), que da soporte a enfermos oncológicos en lista de espera.

Cantillo informó de que en el Hospital Calderón Guardia han salido varios médicos especialistas en Oncología, y servicios de soporte para los pacientes con cáncer, como radiología, viven una verdadera crisis.

En ese hospital, varios quirófanos están paralizados por falta de médicos anestesiólogos.

INS también tiene déficit de médicos especialistas
0 seconds of 2 minutes, 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:59
02:59
 
INS también tiene déficit de médicos especialistas

Tres médicos especialistas que renunciaron a la Caja recientemente, comentaron a La Nación las razones de sus salidas, que van más allá, según dicen, de los motivos salariales o de ingresos.

Citaron desórdenes administrativos, problemas de clima organizacional en varios servicios hospitalarios, y dificultad para que les aprueben jornadas menores a las 8 horas.

Además mencionaron obstáculos para mantenerse actualizados mediante capacitación y flexibilidad de horario para otras actividades profesionales y personales.

“La CCSS lo que tiene que entender es que muchos de los que se van quieren trabajar con ella pero la inflexibilidad y el desorden hacen que muchos se quieran ir”, citó un ortopedista que hoy trabaja en el Hospital del Trauma.

Información ajustada el viernes 10 de marzo, a las 11:11 a.m., aclarando que el Programa Cardiovascular Pediátrico está activo

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.