Salud

Cambiar lote para nuevo hospital de Cartago atrasaría obra al menos seis años, advierte Cámara

Empresarios de la construcción respaldan continuidad de proyecto ante diputados; afirman que paralizar proceso afectaría progreso y atención en salud de cartagineses

EscucharEscuchar

Cambiar el terreno para construir el nuevo Hospital Max Peralta, en Cartago, implicaría retroceder al punto de partida, con un retraso de al menos seis años, advirtió Randall Murillo Astúa, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) en una comparecencia ante diputados, este 28 de agosto.

Inicialmente, la obra se levantaría en un terreno comprado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en El Guarco de Cartago, el cual ha sido blanco de cuestionamientos por parte de autoridades de la institución y del presidente Rodrigo Chaves.

Según los empresarios, paralizar una obra de esta envergadura para empezar a buscar un nuevo lote, tendría un impacto negativo en el progreso de la región y se convertiría en un obstáculo para el acceso de los cartagineses a la atención médica oportuna.

“Cualquier terreno es apto para construcción habiendo realizado análisis exhaustivos con expertos”, dijo Randall Murillo.

El representante aclaró que la empresa recomendada no es miembro de la Cámara; esto con el fin de garantizar su imparcialidad en la promoción de eventuales intereses.

Murillo Astúa recordó a los diputados que el Congreso anteriormente había aprobado este proyecto. La comparecencia de representantes de la CCC fue ante la comisión de la provincia de Cartago, de la Asamblea Legislativa.

A la audiencia acudieron el vicepresidente de la Cámara, Marco González Echeverría, el director ejecutivo, Randall Murillo Astúa y el asesor legal, Adolfo Gell Loría.

Para la organización, es importante que el desarrollo de obra pública responda a una política de Estado y no a un gobierno de cuatro años. Sus voceros, además, enfatizaron en que es inusual frenar un proyecto que tiene ofertas para adjudicación y varios estudios técnicos.

El director ejecutivo recomendó a la Caja que, de ser necesario, contrate nuevos estudios para contrastar análisis en caso de dudas, pero advirtió que el costo de oportunidad sería significativo al desechar el avance realizado en el proyecto a la fecha y comenzar de cero.

Marco González, vicepresidente de la Cámara, explicó a los legisladores que la construcción puede adaptarse a diversos terrenos, aunque con diferencias de costos. En un país geológicamente nuevo como Costa Rica, dijo, la ingeniería permite construir en cualquier lugar.

El 10 de junio anterior, los cartagineses tomaron las calles en una manifestación en la que exigieron la continuidad del proyecto para construir el nuevo Hospital Max Peralta. (JORGE CASTILLO)

González se sumó a las advertencias; en su caso, destacó ante los diputados los largos plazos para licitaciones y aprobaciones, la necesidad de adaptarse al Código Sísmico y a las condiciones del terreno.

“La Cámara reconoce los desafíos que pueden surgir en el desarrollo de proyectos de esta envergadura, pero consideramos que es de suma importancia abordar estos obstáculos de manera efectiva y eficiente.

“Es fundamental que las autoridades relacionadas trabajen en conjunto con el sector público y privado para identificar soluciones viables que permitan reanudar la construcción del hospital en el menor plazo posible”, exhortó Randall Murillo.

Se espera que el nuevo hospital beneficie a 675.000 habitantes. Inicialmente, tenía prevista una inversión de $280 millones (¢180.000 millones, aproximadamente).

Su construcción debía iniciar en el 2020, se reprogramó para el 2026 pero actualmente no hay certeza de cuándo ni cómo se iniciará este proyecto, por el cual los cartagineses llevan esperando más de dos décadas.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.