Salud

Castigarían hasta con 17 años de cárcel a quien retire o rompa condón sin consentimiento de pareja en acto sexual

Proyecto presentado por diputada Paola Vega busca crear la figura de la violación adyacente; especialista en Derecho Penal considera propuesta “absurda” y “desproporcionada”

Quitarse el condón o romperlo a propósito en medio acto sexual sin consentimiento de la pareja, podría convertirse en una acción penalizada hasta con 17 años de prisión si prospera un proyecto de ley presentado este 15 de julio por la oficialista Paola Vega.

De acuerdo con la legisladora, su propuesta pretende agregar otro artículo al Código Penal para regular una nueva forma de violencia sexual que, según ella, no está tipificada.

"Esa práctica es más común de lo que se cree. O se ha sido víctima o tenemos amigas cercanas que han pasado por esto.

“Estamos proponiendo la figura de la violación adyacente, así se le llama. No lo estaría equiparando con una violación ordinaria. Se crea una figura de menor rango, y se le impondría pena de prisión a la persona que se quite el condón o lo dañe a propósito”, explicó la legisladora.

Este eventual delito, explicó Vega, se agravaría si de esa relación resulta una infección de transmisión sexual o un embarazo. Las penas que se proponen, inicialmente, van de 9 a 17 años de prisión.

El condón o preservativo es uno de los métodos de barrera para prevenir infecciones de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados.

Si el hecho se da durante un acto sexual que se inició con el consentimiento mutuo, ¿cómo probar que se dio una acción intencional de quitar el condón o romperlo para causar algún daño?, se le preguntó a Vega.

“En este tema, hay mucho tabú. El Poder Judicial debe tener las herramientas para comprobar esos casos. Aquí se le da una herramienta al operador (juez) para que sepa cómo proceder si recibe denuncias de este tipo”, explicó la legisladora.

Según la propuesta, sería sancionado con prisión de nueve a 15 años, “quien se retire o dañe el preservativo, u otro método profiláctico, sin consentimiento expreso de todas las partes involucradas en el acto acceso carnal por vía oral, anal o vagina”.

Las penas aumentarían hasta los 17 años si de esa acción resulta un embarazo o una infección de transmisión sexual.

El proyecto, al que le fue asignado el número de expediente 21.513, todavía no ha sido asignado a ninguna comisión.

Vega también presentó recientemente otro proyecto polémico relacionado con el derecho a una muerte digna de enfermos terminales.

Penalistas divididos

La Nación consultó el criterio sobre el proyecto a dos abogados penalistas, con posiciones encontradas respecto al proyecto de Paola Vega.

Federico Campos Calderón califica la propuesta de “absurda”, mientras que su colega, Gerardo Huertas Angulo, considera que vendría a llenar un importante vacío legal, aunque cuestiona el tiempo propuesto de las penas.

“Es un despropósito absoluto, innecesario y es recurrir otra vez más al derecho penal para convertir en delito, actos que no son necesarios de tutelar por la vía penal.

“El juez ya cuenta con las herramientas para graduar la pena y aumentarla de acuerdo a la gravedad del hecho, en cada circunstancia en particular, porque no hay nunca circunstancias similares”, manifestó Campos Calderón.

Gerardo Huertas, por el contrario, considera la iniciativa como oportuna y progresista desde el punto de vista de los derechos humanos y de la libertad de la autodeterminación sexual.

"Sí existe un vacío legal. Esto sí es una conducta que debe ser penalizada. Hay un derecho fundamental de por medio por proteger, y es la libertad de la autodeterminación sexual. Hay muchos que dicen que esto ya existe (en Costa Rica), que está el delito de abuso sexual.

"A mi juicio, esa conducta no calza en nuestro delito de abuso sexual. En España, este delito tiene una redacción más amplia, y tiene una causal que pena también a quien sin violencia o intimidación pero sin contar sin consentimiento realice cualquier acto (de este tipo)”, dijo Huertas.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.