Salud

CCSS abrirá proceso de licitación para proteger su sede central contra incendios y sismos

Costo total será de ¢26.000 millones, que provendrán del seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM)

El Ministerio de Hacienda advirtió de que la reforma a las pensiones del Magisterio Nacional, además de golpear a la Caja, presionará más el déficit fiscal, pues le costaría al Gobierno entre ¢11.000 millones y ¢32.000 millones más al año para financiar el pago de pensiones. (Rafael Pacheco)

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sacó a licitación el reforzamiento estructural y no estructural de sus oficinas centrales, ubicadas sobre avenida segunda, en San José.

El objetivo es reducir la vulnerabilidad de este edificio –que este año cumple medio siglo de vida– contra los riesgos ante eventuales incendios y sismos.

La información la dio a conocer la institución mediante un boletín de prensa, aunque sin especificar los plazos para sacar la licitación e iniciar las obras.

Según confirmó el gerente financiero de la Caja, Gustavo Picado Chacón, el proyecto tendrá un costo total de ¢26.000 millones, dineros que saldrán del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM), como se había decidido en el 2015.

El monto incluye no solo las actividades de reforzamiento sino el pago de los alquileres de las instalaciones que albergarán temporalmente a los casi 6.000 funcionarios que trabajan en oficinas centrales. Se calcula que ese periodo será de unos tres años.

También la inversión en almacenaje de documentos y en el proceso de traslado.

El inmueble es propiedad del seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), uno de los dos que administra la institución.

Fue inaugurado en 1967 y se compone de una torre de 12 pisos y una base de cuatro más, para un total de 14.000 m², según información facilitada por la entidad en el 2013.

LEA: CCSS frena decisión de reforzar el edificio central

Ese año, la Junta Directiva de la institución dio su primer visto bueno a la realización de esos trabajos, calculados por entonces en unos ¢23.000 millones, cuando se dijo que los fondos provendrían del IVM.

Esa decisión después varió. En noviembre del 2015, la Junta acordó los fondos del otro seguro que administra la Caja: el de Enfermedad y Maternidad (SEM).

El proceso licitatorio está a cargo de la Gerencia de Infraestructura y Tecnología, que se basa en un nuevo acuerdo de Junta Directiva, del 22 de mayo anterior.

En ese acuerdo, se vuelve a aprobar la realización de un reforzamiento estructural, además del Plan de Implementación que está en el Portafolio Institucional como parte los Programas de Seguridad Sísmica y Seguridad contra incendios.

La decisión también se basa en dos estudios técnicos y en recomendaciones de expertos que advierten la alta vulnerabilidad de esta edificación, informó la CCSS.

LEA: CCSS remodelará edificio central con ¢23.000 millones del IVM

"Estas debilidades también se han observado en diferentes simulacros en los cuales la CCSS ha participado y en inspecciones efectuadas por el Comité de Emergencias de Oficinas Centrales, así como el Ministerio de Salud", especifica el comunicado de prensa.

El Laureano Echandi forma parte de un complejo que también integra otra edificación, bautizada con el nombre de Genaro Valverde.

La primera se construyó cuando no existía el Código Sísmico de Costa Rica, cuya primera versión empezó a regir en 1974. Tampoco estaban vigentes los códigos de diseño eléctrico, de cimentaciones y las normas contra incendios.

La arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerenta de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, explicó en el boletín de prensa que se trata de un acto de responsabilidad ante el riesgo sísmico que tiene el país y ante la obligatoriedad de la CCSS de salvaguardar la vida de las aproximadamente 58.000 personas que mensualmente transitan por el edificio.

"La CCSS tiene la obligación de desarrollar las acciones necesarias para garantizar la seguridad en todas las instalaciones físicas en donde se desarrollan actividades humanas.

"El edificio Laureano Echandi no es un simple edificio de oficinas. Es el sitio estratégico que alberga el centro de gobierno de la institución, cuya toma de decisiones es clave para la continuidad en la prestación los servicios de salud y pensiones y su sostenibilidad financiera", dijo la funcionaria.

LEA: CCSS defiende urgencia de remodelar oficinas centrales

Jorge Granados Soto, director de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, el proyecto de reforzamiento permitirá cumplir totalmente con la normativa actual, tanto sísmica como de seguridad humana, así como de accesibilidad del espacio físico.

Las obras incluirán la instalación de escaleras de emergencia, la readecuación de los sistemas eléctricos y mecánicos a los nuevos códigos de diseño, y un mejor uso del espacio útil.

El proyecto, aseguró la CCSS, respetará el lenguaje arquitectónico del actual edificio por considerarse que es un hito arquitectónico del movimiento llamado Arquitectura Internacional.

Estos trabajos fueron centro de la polémica hace cuatro años, cuando las autoridades institucionales pretendían utilizar fondos del IVM para este proyecto.

LEA: CCSS aún no define si usará fondos de IVM en edificio

Tras cambiar de decisión, en el 2015, la CCSS informó de que esta inversión se recuperaría en 25 años.

Tanto el Laureano Echandi como el Genaro Valverde pertenecen al IVM.

Sin embargo, según ha informado este medio, la Caja analiza trasladarlos al SEM como arreglo de pago parcial, debido a la deuda de ¢37.000 millones que el fondo de pensiones tiene con el seguro de salud por la atención de los jubilados.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Aunque la FIFA no se ha pronunciado sobre la medida para suplir al León de México, en territorio azteca se revelan algunas “ideas”
Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Diego Bravo mostró en sus redes sociales el resultado del procedimiento quirúrgico, al que se sometió el pasado 26 de marzo
Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.