Salud

CCSS afirma que comercializaría medicinas a precios 87% más bajos, en promedio, que en farmacias privadas

CCSS comparó costo de fármacos con el mercado privado a partir de estudio del MEIC con 300 medicinas

La CCSS pondría a disposición medicinas de alta demanda en farmacias y hospitales privados. También en un punto de venta institucional como plan piloto, en San José. (John Durán)

Comprar por volumen o en grandes cantidades le da a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) una ventaja competitiva en precios. Esta es la posibilidad que la institución pretende aprovechar en la propuesta de modelo de gestión estratégica y suplido de medicamentos, con la cual pondría a disposición de la gente medicinas de alta demanda a precios bajos en farmacias y hospitales privados.

El otro objetivo institucional es generar recursos frescos con la capacidad que le da la su normativa de implementar este tipo de actividades, según dijo el gerente de Logística, Esteban Vega de la O, aunque sin dar algún estimado de las ganancias que esperan.

La propuesta fue conocida por la Junta Directiva de la CCSS el 30 de mayo y aprobada por voto mayoritario de seis contra dos, el 18 de junio.

En promedio, la CCSS anuncia que los precios de los medicamentos serían 87% más bajos que los del mercado privado. La diferencia promedio de precios para productos como pañales o leche de fórmula ronda el 78%.

La construcción del plan tomó más de un año y cerca de 15 reuniones con equipos técnicos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), que fueron los que aportaron los precios del mercado privado a partir de un estudio con 300 fármacos, informó Vega de la O.

Comparación de precios de medicinas CCSS vs. farmacias privadas
0 seconds of 3 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Plan de CCSS para vender medicinas
08:55
00:00
03:00
03:00
 
Comparación de precios de medicinas CCSS vs. farmacias privadas

El 9 de julio está previsto discutir si finalmente se abrirá un punto de venta institucional en la avenida segunda de San José, además de las alianzas con las distribuidoras y los hospitales privados. Para ese día se esperan los resultados de los análisis financieros, jurídicos y administrativos en los que se basaría el proyecto.

Algunos ejemplos de la diferencia de precios entre la CCSS y el mercado privado se pueden ver en las siguientes tablas para un grupo de medicinas de las 123 seleccionadas inicialmente por la institución. También aparecen otros productos que pidió incluir en la propuesta la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel Rodríguez.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

El alcalde de Río Cuarto, José Miguel Jiménez Villalobos, que recientemente dejó el PLN para unirse al chavismo, calificó a este gobierno como un “aparato político sin escrúpulos” en febrero.
(Video) Alcalde que se unió al chavismo lo calificó en febrero como un ‘aparato político sin escrúpulos’

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.