Salud

CCSS amplía un año contratos a cooperativas de salud

Junta Directiva adjudicó contratación directa para la prestación integral de servicios de salud en 10 comunidades

EscucharEscuchar
Más de 568.000 personas tendrán certeza de la continuidad de la atención en su centro de salud correspondiente. (Cortesía CCSS)

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) amplió por un año más los contratos con cinco cooperativas que venden servicios de salud en 10 comunidades.

La adjudicación se dio este martes 31 de agosto por la noche, mediante contratación para la prestación de servicios en las áreas de Escazú, La Carpio - León XIII, Pavas, Santa Ana, Tibás, Desamparados 2, San Francisco- San Antonio, San Sebastián - Paso Ancho, San Pablo y Barva de Heredia.

Con esta decisión del máximo órgano institucional, se garantiza la continuidad de la atención en primer nivel para 568.000 personas adscritas a los servicios de salud de estas comunidades, a partir del 1 de octubre y por los próximos 12 meses en tanto se realiza la licitación pública.

En abril, la CCSS ya había ampliado los contratos de tres cooperativas (Asemeco, Coopesaín y Coopesalud) por cinco meses.

Desde entonces se comunicó que la ampliación anunciada este martes sería una medida temporal mientras se lleva a cabo la licitación, que debería estar lista en el 2023.

La decisión de continuar con los servicios tercerizados se tomó desde abril del 2020, cuando la Junta Directiva de la CCSS declaró la inviabilidad institucional de asumir tales servicios, pues a la institución le costaría entre ₡16.000 millones y ₡26.000 millones más por año, con respecto a lo que les paga a las cooperativas.

Por esa razón, se ordenó, primero, garantizar la continuidad de la atención, y segundo, iniciar el proceso de licitación para tramitar una nueva contratación.

La CCSS realizó el trámite para el procedimiento de compra directa 2021CD-000003-0001102299 a través de la plataforma SICOP.

Los oferentes adjudicados son:

--Coopesalud R. L. en las comunidades de Pavas y Desamparados 2.

--Coopesana R. L. en Escazú, Santa Ana y San Francisco-San Antonio.

--Coopesiba R. L. en Barva y San Pablo de Heredia.

--Coopesain R. L. en Tibás en la clínica Rodrigo Fournier.

--Asemeco, que atiende a las comunidades de León XIII- La Carpio y San Sebastián - Paso Ancho.

Para la prestación de estos servicios de salud, la CCSS invertirá ₡28.558 millones, según el monto ofertado por las cooperativas y aprobado por la Junta Directiva.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en Periodismo y Relaciones Públicas en la Universidad de Costa Rica. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.