Salud

CCSS aplica plan de contingencia para asegurarles medicamento a diabéticos

Las dosis existentes de metformina fueron redistribuidas entre diversos centros médicos, mientras se espera la llegada de más medicamentos para finales de febrero

EscucharEscuchar

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) implementará un plan de contingencia para suministrar a los pacientes diabéticos metformina, un medicamento que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, luego de que la entidad sufriera una escasez para abastecerse de este fármaco, el cual se dispensa con prescripción médica.

En la primera fase de este plan, se redistribuyeron las dosis de metformina existentes en distintos establecimientos de salud, con el fin de garantizar que los centros con un inventario más reducido continuaran el tratamiento de sus pacientes sin interrupciones.

Posteriormente, la entidad anunció que adquirió todas las existencias de metformina disponibles en el sector privado y que gestionó una compra de carácter “urgente” del fármaco, con un ingreso programado para finales de febrero.

La CCSS hizo un llamado a los pacientes que padecen de diabetes para mantenerse en contacto con su centro de salud y recibir su prescripción de metformina.

A pesar de que la CCSS no proporcionó detalles sobre los proveedores involucrados en este plan de contingencia, ni agregó la cantidad exacta de medicamentos que fueron adquiridos, se conoce que en el 2022 realizó un proceso de licitación ordinario por un periodo de hasta cuatro años para abastecerse de metformina. El contrato fue otorgado a la empresa Eva Representaciones S. A. en junio del 2023, por un monto de ¢1.000 millones.

Sin embargo, dicha adjudicación enfrentó apelaciones que no se resolvieron hasta octubre del 2023. La primera entrega de metformina estaba pactada para el pasado 16 de febrero, fecha en la que debían ingresar 43 millones de tabletas para tres meses de consumo.

Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la Caja, explicó que el proceso de compra ordinaria de la metformina ha enfrentado desafíos significativos, debido los múltiples recursos legales, que han generado retrasos en el cronograma de entregas.

Después de la hipertensión, la diabetes es la segunda enfermedad crónica más común en Costa Rica. Según datos de la CCSS, solo en los primeros 10 meses del 2023 se diagnosticó a 8.933 costarricenses con diabetes, lo que equivale a 20 casos diarios.

Esta cifra se suma al número de pacientes diabéticos en el país, el cual ha aumentado en los últimos años. En el 2012, un 10% de los adultos mayores de 19 años padecían diabetes, mientras que para el 2023, el porcentaje creció al 14%.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la metformina ayuda a que el cuerpo responda mejor a la insulina que produce de manera natural. También reduce la cantidad de azúcar que genera el hígado y la que los intestinos absorben de los alimentos.

En caso de interrumpir el tratamiento de este medicamento, un paciente puede sufrir problemas visuales, renales, neurológicos y cardíacos.

Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.