Salud

CCSS apura plan piloto para sacar lista de espera en Radiología

Marta Esquivel pidió iniciar esta semana proyecto piloto en Radiología de pago excepcional por resultados; Gerencia Médica informó de costos por procedimientos, según metodología aprobada

Radiología es una de las especialidades críticas de la CCSS en todo: en listas de espera, en carencia de suficiente recurso humano y en infraestructura para realizar exámenes como el tac (tomografía). (Alonso Tenorio)

Las listas de espera para procedimientos radiológicos son las más grandes en cantidad de pacientes y en plazos de espera en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), por lo serían la prioridad en el plan piloto para el esquema de pago por resultados que la entidad apura.

Según un dato conocido este lunes por la Junta Directiva de la institución, solo los tac (tomografías) y los ultrasonidos representan un 75% de toda esa lista de procedimientos.

Un hospital como el México cargaba una lista de 1.008 tomografías pendientes de hacer con una espera promedio de 40 días, en agosto pasado. En setiembre del 2023, eran 4.575 los pacientes que esperaban la lectura de su tac, los cuales correspondían a 8.192 estudios pendientes de interpretación.

Desde entonces la situación no ha cambiado mucho. Información de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE), de la CCSS, revela que entre abril y agosto del 2023 la lista de espera que más creció fue la de procedimientos diagnósticos, que incluye, entre otros, tac, mamografías, placas y resonancias magnéticas. Esa lista pasó de 552.802 pacientes en marzo a 622.018 en agosto.

La espera promedio era entonces de 355 días, una situación que preocupaba enormemente sobre todo en el caso de pacientes oncológicos, quienes necesitan resultados inmediatos para definir el curso de sus tratamientos.

La situación no ha variado pese a la declaratoria de emergencia institucional de las listas de espera y del plan anunciado en noviembre por la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, como parte de su presentación “Ruta de la Salud. Menos espera, mejor servicio”.

El tema se discutió este lunes 8 de abril, en una sesión de Junta Directiva convocada de manera “extraordinaria urgente”, que se desarrolló entre las 7 a. m. y las 9 a. m. Ahí se presentó la implementación del reglamento para el pago excepcional por resultados, con el que se pretende mejorar la atención.

Según el gerente médico, Wilburg Díaz Cruz, el plan piloto arrancará con Radiología. Luego seguirían otras especialidades críticas, incluidas Cardiología, Anestesia, Ortopedia y Patología. Este sistema de pago se basa en una metodología conocida como Cumcas-PIB/RRHH, aprobada por la Junta Directiva de la CCSS el 8 de febrero anterior. Según Díaz, este modelo ya pasó por el tamiz jurídico, financiero, administrativo y de la Gerencia Médica.

Ante la pregunta de Marta Esquivel sobre cuándo se implementará este modelo, que incluye montos por procedimientos, la Gerencia Médica respondió que se esperaba que arrancara el 1.° de abril, pero ahora se prevé que será en menos de dos semanas.

“Para mí dos semanas es demasiado… ¿cuál es el plazo mínimo para arrancar esto?”, volvió a insistir Esquivel. Wilburg Díaz le contestó que la idea es reunirse con los directores y jefes de Radiología mañana (martes 9 de abril). “Si es factible iniciar esta semana”, dijo el gerente médico.

“Sí les rogaría que mañana nos informen, en la sesión de Junta, si han logrado reunirse con los jefes respectivos para poder arrancar esta semana. Este es un tema que hace una gran diferencia en los esquemas de pago. Nosotros tenemos a los mejores especialistas en cada área. Les voy a pedir a los radiólogos un cálculo de cuántos estudios se van a tener que replantear por cada día que nos atrasamos”, comentó Esquivel.

Según anunció la CCSS el 8 de febrero, los funcionarios que laboren en servicios considerados como “críticos” debido a la cantidad de pacientes en lista de espera, podrán recibir pagos extras por las jornadas de atención para reducir esos tiempos.

Esta modalidad de remuneraciones comprende el pago nominal, lo que implica que se pagará un monto único, indistintamente de la antigüedad o el tipo de jornada, informó en febrero la Gerencia Médica. El plan incluye diagnósticos, cirugías, consultas y procedimientos de diferentes especialidades, pero se trabajará por alerta para no limitarse a una lista específica.

En la discusión de este lunes participaron médicos radiólogos de la CCSS. Uno de ellos, identificado como el doctor Vallecillo, confirmó el interés de estos especialistas en sacar la lista de espera en Oncología, pero sugirió que sea la UTLE la que monte el proyecto a nivel nacional.

“El ataque a la lista de espera tiene que ser en todas las modalidades. En clínicas periféricas como la Marcial Fallas (Desamparados), tenemos al Dr. Araya con 22.000 ultrasonidos, y 6.000 tacs más las mamografías. Ellos ocupan que los tac sean vistos en el San Juan y los ultrasonidos sean hechos localmente”, advirtió el especialista, a quien le preocupa que las mamografías que se hagan hoy cuando se lean en seis meses estarán vencidas, y se tendrán que volver a realizar.

El gerente médico aclaró que este plan “no debe ser una piñata para ciertos radiólogos”. “Debe ser comunicado a todo el país. Recordemos que ya hubo un informe de auditoría de hace diez años por cómo se manejaba la UTLE y se liberaba a ciertas personas”, recordó el gerente al insistir en convocar a los jefes de Radiología para definir quiénes van a trabajar.

Por su parte, el representante de los trabajadores en la Junta Directiva, José Luis Loría, advirtió de que resolver miles de procedimientos en Radiología provocará un impacto en otras consultas, y la CCSS se tendrá que preparar para esto.

“Hay que hacer algún plan porque tendríamos un problema adicional: gente con diagnóstico pero que no se puede atender porque las salas y los consultorios están llenos. Todo diagnóstico provocará atenciones”, advirtió Loría.

La Gerencia Médica presentó varias tablas con costos. Por ejemplo:

  • Ultrasonido de abdomen completo: ¢15.300
  • Ultrasonido de abdomen superior: ¢12.300
  • Lectura de tac de cabeza y sistema nervioso central: ¢ 15.300
  • Lectura de tac comparativo oncológico por región anatómica: ¢9.200
  • Lectura de tac columna completa: ¢45.900
  • Lectura de resonancia magnética de mama: ¢18.400
  • Lectura de radiografía por región anatómica: ¢6.200

El detalle por tipo de procedimiento radiológico está en las siguientes tablas:

Plan piloto radiología listas de espera. JD lunes 8 de abril 2024
Plan piloto Radiología para listas de espera. Montos propuestos por procedimientos. (Captura de pantalla )
Plan piloto radiología listas de espera. JD lunes 8 de abril 2024
Plan piloto en Radiología para listas de espera. Lista de montos por procedimiento. (Captura de pantalla )
Plan piloto Radiología CCSS. JD Lunes 8 de abril 2024.
Plan piloto para sacar listas de espera en Radiología CCSS. Montos por procedimiento radiológico. (Captura de pantalla )
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.