Salud

CCSS cambia su logo por un fin de semana para celebrar a papás

Institución busca felicitar a los padres y motivar a la reflexión sobre su papel en la crianza de los hijos; es la primera vez que se interviene el diseño de forma radical y se publica en redes sociales

En celebración del Día del Padre, la CCSS sustituyó la figura materna por una paterna. Imagen tomada del Facebook de CCSS

La tradicional figura materna en el logo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desde 1963, fue reemplazada este viernes en todas las redes sociales de la institución por un hombre que sostiene en brazos a su hijo.

De esta manera, la Caja envía un claro mensaje de felicitación a los hombres por el Día del Padre, que se celebrará en Costa Rica el próximo domingo 17 de junio. Además, es un llamado a la reflexión a todos sus usuarios de redes sociales sobre el rol masculino en la crianza de los hijos.

César Blanco Chavarría, community manager de la Caja, es el hombre detrás de esta idea, aunque él aclara que hay todo un equipo responsable de la gestación de este cambio.

"Queríamos dar un mensaje simple pero poderoso. Una felicitación a todos los papás se puede hacer de muchas formas, pero para las redes consideramos hacer algo diferente. Los visibilizamos.

"Esta es una idea que además de la felicitación persigue hacer consciencia sobre la importancia de la paternidad y el rol de los hombres en la crianza de los hijos. La institución le apuesta a la igualdad en el tema de género y procuramos generar una visibilización con un cambio tan sencillo", explicó el comunicador, quien además es el jefe de producción audiovisual, en la Dirección de Comunicación de la CCSS.

El logo original de esa institución fue diseñado por el escultor costarricense Néstor Zeledón Guzmán. Desde diciembre de 1963, figura como el emblema oficial de la Caja, luego de que fue aprobado por la Junta Directiva de ese entonces.

Es la primera vez que se le realiza una intervención tan radical. El cambio está en todas las redes sociales de la CCSS: Facebook, Twitter e Instagram.

El logo ha evolucionado pero manteniendo su esencia original, aunque en algunas ocasiones se le han realizado ajustes, como en la celebración del 75 aniversario de la CCSS, en el 2016, cuando se le hizo un cambio que se mantuvo a lo largo de ese año.

Para celebrar los 75 años de creación de la CCSS, el logo fue ligeramente transformado. Eso sucedió durante el 2016. FOTO: CCSS

La diseñadora Patricia Vega, también de la Dirección de Comunicación, fue la responsable de dar forma a la idea.

Y este viernes, a las 9:30 a. m., se posteó el logo conmemorativo en la página oficial de Facebook de la Caja.

Una hora y media después, en la página de Facebook llevaba 2.000 "me gusta", se había compartido 276 veces y había recibido decenas de comentarios favorables a la transformación.

"Muy bonito. A ver si la sociedad empieza a darle un papel más allá de proveedor al padre, porque su rol es fundamental en el desarrollo integral del hijo", comentó Claudio Arce en esa red social.

"Así debería de aparecer este logo en todas las maternidades de la CCSS en honor a todos esos padres", agregó Seidy Trejos Rodríguez.

La gestación del cambio se viene dando desde inicios de junio. Según César Blanco, cuando se aproximan días especiales siempre se piensa en hacer algo diferente en redes sociales.

César Blanco es el jefe del área de producción audiovisual, en la Dirección de Comunicación de la CCSS. Es más conocido en su labor de community manager de las redes sociales de esa institución. En la foto, de 2016, aparece junto al emblema tradicional de la Caja. Foto: John Durán (John Duran)

"Esta fue la idea que nos encantó. Era simple pero poderosa", agregó el comunicador, quien narró que la posibilidad se discutió entre los compañeros de la Dirección, incluida la jefatura, a cargo de Xinia Fernández.

"Hay un mensaje poderoso sobre el cual cada quien tiene que hacer su propia valoración. Para algunos puede ser muy fuerte. Yo, por ejemplo, que fui "papá canguro" me identifico con el rol paralelo de madre y padre en la crianza. Estos cambios, aunque pequeños, ayudan a romper paradigmas", agregó Blanco, quien tiene un hijo de cinco años.

La Caja ha identificado el potencial de desarrollo y contacto con los usuarios desde las redes sociales. En los últimos dos años, informó Blanco, se ha ampliado el equipo dedicado a estas tareas.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.