Salud

Trabajadores de Emergencias de Hospital de Guápiles deponen huelga tras compromisos de CCSS

Funcionarios cesaron labores este miércoles debido al estado de instalaciones, hacinamiento y malas condiciones para laborar. Caja se comprometió a acelerar proyectos para mejorar centro médico

EscucharEscuchar

Funcionarios del servicio de Emergencias del Hospital de Guápiles realizaron la mañana de este miércoles un movimiento de huelga para protestar por el estado de las instalaciones, el hacinamiento y las malas condiciones laborales de los empleados. El cese de labores se inició a las 6 a. m. y se mantuvo por cerca de siete horas.

Poco antes de las 3 p. m. , la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó de que la huelga se depuso luego de que trabajadores, sindicatos y autoridades de la entidad alcanzaron acuerdos para que se realicen mejoras en el servicio.

“Entre los puntos más importantes del acuerdo está reforzar con recurso humano (médicos y enfermeros) los tres tiempos del servicio con tiempo extraordinario, a fin de mejorar la atención, con más eficiencia y oportunidad”, indicó la Caja en un comunicado

Además, las autoridades se comprometieron a colocar ventiladores en el área de consultorios, mientras se concreta la compra del aire acondicionado, así como a acelerar proyectos de mantenimiento de la infraestructura y compra de equipos. En noviembre habrá una reunión de seguimiento.

El Hospital de Guápiles atiende a asegurados de Pococí, Guácimo, Siquirres y algunas localidades de Sarapiquí, en Heredia.

La situación del servicio de urgencias de ese centro médico ya se había denunciado en julio, cuando circularon imágenes de pacientes tirados en el suelo esperando atención.

Según el diputado Geison Valverde, para tratar de resolver el problema se han hecho múltiples gestiones, como reuniones en la Asamblea Legislativa, visitas de la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel, y hasta se planteó un proyecto con ayuda de la Junta de Protección Social (JPS) para ampliar Emergencias, pero la misma la Caja lo detuvo porque, supuestamente, estaba en proceso la primera etapa de mejoras para el Hospital de Guápiles.

“Cuándo va a pasar la etapa uno, nos urge ya; la gente está mal en el hospital, las condiciones son caóticas. Hay gente en el suelo recibiendo quimioterapia y eso no es un buen servicio para los usuarios (...). Ya hoy colapsó el mismo personal del hospital, la salud mental de los funcionarios de la Caja ahí es cero”, aseveró el congresista en un audio difundido la mañana de este miércoles.

En horas de la tarde, la Defensoría de los Habitantes informó de que realizó una inspección en el centro médico para verificar las condiciones denunciadas.

Esta imagen compuesta por dos fotografías, evidencia a personas a la espera de atención dentro del hospital de Guápiles y otras recibiendo cuidado en condiciones indadecuadas. Fotografía: Cortesía Jorge Méndez Z.
Las imágenes corresponden a fotografías divulgadas en julio pasado por usuarios del Hospital de Guápiles que denunciaron el hacinamiento y malas condiciones. Foto: Cortesía Jorge Méndez Z.

La saturación en los servicios de Emergencias en buena parte de los hospitales del país ha puesto a correr a la Caja desde el 2023, por lo que se tomaron medidas como la asignación de plazas especiales. Entre los centros médicos beneficiados están el San Juan de Dios y el Calderón Guardia, en San José.

Entre setiembre del 2023 y febrero del 2024, se registraron 4.291 horas de plétora en el área de Emergencias. La CCSS contabilizó en ese periodo 41 incidentes de este tipo, 21 de ellos en hospitales de la región Central Sur. La estadística en esa jurisdicción la lideraba el Hospital San Juan de Dios, con 17 incidentes.

Sin embargo, hospitales como el San Vicente de Paúl, en Heredia, también registraron ocupaciones hasta del 191%; el San Francisco de Asís, en Grecia, tuvo una ocupación del 150%; y el San Rafael de Alajuela, del 143%.

Diego Bosque

Diego Bosque

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.