Salud

CCSS continuará con otras 30 construcciones de áreas de salud

El 10 marzo, entidad anunció suspendió de nuevos centros de salud y compra de terrenos por su situación financiera, pero poco a poco vuelve a retomar proyectos

El área de salud de Orotina-San Mateo es una de las que está en la lista de 30 obras que se reanudarán. La imagen corresponde al diseño de cómo quedará. (Cortesía de la CCSS)

Luego de que el 10 de marzo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció la suspensión de nuevas construcciones debido a su situación financiera, conforme pasan las semanas retoma más y más proyectos.

Este viernes anunció que dará continuidad a 30 áreas de salud incluidas en el fideicomiso inmobiliario firmado con el Banco de Costa Rica. De esas obras, seis están adjudicadas en firme y 24 en otras etapas.

“Hemos continuado con el análisis de las obras y el portafolio de inversión y considerando las implicaciones legales y de impacto a las comunidades decidimos que estas 30 construcciones sigan su procesos mediante el fideicomiso en este momento” dijo en un comunicado Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Caja.

Entre las áreas de salud cuya construcción continuará están Orotina-San Mateo, Liberia, Bagaces, Cóbano, Desamparados, Aguirre, San Ramón, Talamanca, Pérez Zeledón y Heredia-Cubujuquí.

De acuerdo con la Caja, “el contrato de fideicomiso no permite aplicación de reglas de priorización”, por lo que se mantendrá el cronograma de trabajo establecido en febrero de 2022.

Según explicó Esquivel en marzo, se decidió revisar 58 proyectos de un portafolio cercano a las 340 obras, así como también la situación del fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR), que incluía 48 proyectos más.

La razón, dijo, es que un informe actuarial señalaba riesgos si se continuaba con las inversiones, razón por la cual la Junta Directiva decidió frenar las iniciativas y revisarlas “línea por línea”. Entre los proyectos congelados estaban los nuevos hospitales de Limón y Cartago y decenas de áreas de salud.

La medida hizo que diputados, alcaldes, comunidades y agrupaciones levantaran la voz.

Así, aunque la cifra inicial de proyectos que se salvarían de quedar congelados era de 45, el 31 de marzo subió a 107. Entre las obras que siguieron adelante están la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños; luego se sumoaron los hospitales Tony Facio de Limón y Max Peralta de Cartago.

Este viernes, otras 30 áreas de salud recibieron el aval.

Entretanto, la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público llama a cuentas a funcionarios y exfuncionarios de la Caja para tratar de aclarar cuál es la verdadera situación financiera de la institución.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Costa Rica enfrenta un déficit silencioso en educación superior que impacta su desarrollo económico. Las razones son muchas y ninguna es de fácil solución.
61% de jóvenes no va a la universidad: ¿por qué Costa Rica ‘dejó de estudiar’?

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.