Salud

CCSS denuncia: huelguistas paralizan equipos para tratamiento de cáncer, banco de sangre y nutrición

Jerarca pidió a los trabajadores en protesta no poner a los pacientes en el centro del conflicto ni convertirlos en canje de una negociación

EscucharEscuchar
07/08/2019, San José, Caja Costarricense del Seguro Social, conferencia de prensa con el presidente administrativo de la institución Román Macaya para hablar de las afectaciones de la huelga en estos días. Fotografía José Cordero
El presidente de la CCSS, Román Macaya, hizo un llamado a los huelguistas a no poner a los pacientes en el centro de conflicto. Citó además, algunos de los graves efectos de la protesta. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Equipos para el tratamiento contra el cáncer detenidos el lunes, un banco de sangre cerrado en un hospital nacional y servicios de Nutrición afectados.

Esas son algunas de las acciones de los huelguistas en hospitales y centros de salud, que fueron denunciadas la mañana de este miércoles las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Hay situaciones que nos preocupan. Por ejemplo, dejar sin alimentación a los pacientes, hay que correr a ver cómo se resuelve eso; en el México, el lunes amaneció un solo acelerador lineal funcionando (de cuatro que hay), eso atrasa el tratamiento de radioterapia que requieren los pacientes de cáncer. El Banco de Sangre del Calderón Guardia hoy está cerrado.

“Hay pacientes que tienen que operarse en las próximas 48 horas sí o sí, pueden ser pacientes de traumas hospitalizados, y obviamente hay periodos que esperar pero hay que resolver en el tiempo que requiere el paciente”, expresó Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la Caja.

Según la institución, en el tercer día de protesta se calcula un promedio de 27% de afectación en hospitales, Ebáis y Áreas de Salud.

En el primer turno de este miércoles, 7.233 trabajadores se sumaron al movimiento contra las modificaciones en el pago de incentivos que establece la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas o reforma fiscal.

Ante esta situación, la entidad volvió a hacer un llamado a sus trabajadores para poner como prioridad a los enfermos.

“El impacto en vidas es palpable todos los días. Eso es algo que no se vale, el paciente tiene que estar por encima de las diferencias que generan una huelga. Hacemos un llamado para que, en momentos de dolor, no los dejemos esperando”, expresó Román Macaya.

El jerarca hizo énfasis en el daño que causa el hecho de que médicos especialistas se sumen a la protesta, por ser los responsables de consultas especializadas como Oncología, Dermatología o Neurología, y por dirigir procedimientos y exámenes que requieren insumos muy técnicos, como gastroscopias o ultrasonidos y mamografías.

Aunque sin precisar cifras, la Caja informó de que ya se activó el fondo de emergencias para poder contratar servicios que permitan asegurar el funcionamiento de los centros de salud pese a la ausencia de trabajadores en huelga.

Este martes, la Unión Sindical, que agrupa a 17 organizaciones, anunció que mantendría la protesta hasta las 6 a. m. del sábado. Ellos exigen diálogo “al más alto nivel”.

Macaya, por su parte, reiteró que el espacio para conversar siempre ha estado abierto, pero no es solo con la Caja, por lo que están en coordinación para concretar estos encuentros con representantes del Gobierno.

Cifras de este miércoles

De acuerdo con datos de la Caja, emitidos a las 5 p.m. este 7 de agosto hubo una afectación general del 38% en consulta externa y 50% de paralización en las salas de operación.

Además, 24% en hospitalización, 35% en farmacia, 35% en Rayos X y 34% en Laboratorio.

Del personal en huelga detalló que el 30% son de Enfermería, 19% es personal médico, 18% de servicios generales y 9% administrativo.

La Caja indicó que la mayor afectación se presentó en la región Central Norte con un 61%, conformado por 259 ebáis y 75 puestos de visita periódica distribuidos en 108 sedes de Ebáis.

La región Chorotega presenta una afectación para la continuidad de sus servicios del 48%, las regiones Brunca y Huetar Norte con el 44% cada una de ellas, la Huetar Atlántica con el 43% y el Pacífico Central con una afectación del 29%.

La protesta implica que se dejan de hacer en todo el país de 400 a 600 cirugías por día,pues actualmente solo se realizan las de emergencia.

“Los servicios mínimos, tienen que ser los mínimos que requiere el paciente, no lo que nosotros definamos que puede aguantar”, aseveró el presidente ejecutivo.

Mario Ruiz, gerente médico de la entidad, aseguró que desde hace 15 días tienen listos los planes de contingencia, que incluyen reforzamiento de insumos como ropa, el reforzamiento de las farmacias, los laboratorios y la disponibilidad de sueros.

(Video) La huelga sigue por 72 horas
0 seconds of 95 hours, 7 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
95:07:22
95:07:22
 
(Video) La huelga sigue por 72 horas
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Turista se sorprende con situación que considera ‘solo pasa en Costa Rica’: vea el curioso momento

El video captado en Costa Rica por una turista se volvió viral y provocó comentarios de todo tipo en TikTok.
Turista se sorprende con situación que considera ‘solo pasa en Costa Rica’: vea el curioso momento

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Murió querido imitador de ‘Pelando el Ojo’, a sus 42 años

El humorista de 'Pelando el Ojo' falleció a los 42 años.
Murió querido imitador de ‘Pelando el Ojo’, a sus 42 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.