Salud

CCSS desahogará listas de espera para operaciones con camas en hospitales privados

Decisión desata cuestionamientos de Unión Médica Nacional, pues asegura que gerente médico informó de que traslados no iban a ser necesarios

El Hospital San Juan de Dios reactivó las cirugías a partir de este lunes 1 de marzo con la meta de realizar 800 cirugías mensuales, en promedio 40 diarias en jornada ordinaria
La lista de espera quirúrgica tiene especialidades como Ortopedia, con plazos de 721 días. Foto: Archivo/LN (Cortesía)

La estrategia de enviar enfermos no covid de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a centros privados, no solo buscará desahogar hospitales públicos para que se enfoquen en la atención de la pandemia.

El plan de la CCSS es que esa estrategia también ayude a resolver los casos en lista de espera quirúrgica, la más afectada con la emergencia nacional a causa de la covid-19.

Por lo menos, esa es la idea de Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la Caja, para quien se requiere un “abordaje meteórico” para las listas de espera.

(Video) Hospitales privados ayudarían a desahogar listas de espera
0 seconds of 92 hours, 51 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cuáles medicinas piensa vender la CCSS a farmacias y hospitales privados?
03:38
00:00
92:51:54
92:51:54
 
(Video) Hospitales privados ayudarían a desahogar listas de espera

La directora de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE), Marny Ramos Rivas, coincide con el gerente general, y asegura que “la etapa de recuperación o de reconstrucción no va a ser ni fácil ni corta”.

La decisión de mantener el envío de pacientes no covid a hospitales privados, sin embargo, provocó reclamos de la Unión Médica Nacional, uno de los sindicatos de la Caja.

Edwin Solano, presidente de esa organización, manifestó este miércoles la preocupación porque, según dijo, en una reunión realizada el 10 de junio, entre directores de hospitales y el gerente médico, Mario Ruiz Cubillo, se les comunicó que había capacidad hospitalaria para mantener a pacientes no covid en servicios públicos.

“Cinco días después, la Gerencia General, que conocía ese criterio, define que hay que mandar a esos pacientes. ¡No entendemos por qué! Y nos preocupa que la Gerencia General esté en contra del criterio técnico de los directores de los diferentes hospitales del país”, sostuvo Solano en un video enviado a los medios.

El sindicalista sugiere una investigación de la Auditoría Interna de la CCSS, la Procuraduría de la Ética y la Contraloría General de la República (CGR) para determinar eventuales irregularidades.

Frente al cuestionamiento, Roberto Cervantes aclaró, por medio de la oficina de prensa de la Caja, que la estrategia de acudir a hospitales privados “se planteó como una verdadera oportunidad para ir resolviendo casos quirúrgicos, poquito a poco, que se operen en el hospital y puedan restablecerse en otro centro”.

“En aquel momento, se habló de albergues, pero surgió la oferta de servicios privados. Recuerden que no es una contratación: es aplicando el 368 de la Ley General de Salud, que les dará a ellos (hospitales privados) una indemnización posterior”, declaró.

(Video) Unión Médica reclama referencia de pacientes a hospitales privados
0 seconds of 40 hours, 23 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cuáles medicinas piensa vender la CCSS a farmacias y hospitales privados?
03:38
00:00
40:23:49
40:23:49
 
(Video) Unión Médica reclama referencia de pacientes a hospitales privados

Más necesidades

Desde el 28 de mayo, la CCSS estaba autorizada a referir enfermos no covid a los centros privados Clínica Bíblica, Hospital Cima, Hospital Metropolitano y Hospital La Católica, como parte de un plan para permitir a los hospitales públicos concentrarse en la atención de la pandemia.

Como pasaron los días y la entidad no hacía uso de esos servicios, el Ministerio de Salud le puso plazo para que definiera.

La respuesta la dio Cervantes, quien no solo confirmó sino que planteó una ampliación y mejora de algunos criterios. Por ejemplo, dijo, que en lugar de cinco días de internamiento se permitieran diez, y la posibilidad de algunos exámenes de gabinete complementario.

“Recordemos que hace ocho días, el ministro de Salud emplazó a la Gerencia Médica a tomar la decisión si iba a utilizar o no los servicios privados. El viernes, alrededor de las 12 del día, vencía el plazo que el ministro dio.

“Se le planteó (al Ministerio) que, en el momento en que lo necesitaran, los directores estaban en disposición de trasladar pacientes no covid a los centros privados. El trabajo más bien ha sido un complemento al de la Gerencia Médica”, defendió.

El gerente general de la Caja advirtió de que había que tener claridad en lo siguiente: “tenemos mucho que hacer, tenemos mucha lista de espera, muchos pacientes en espera. El personal de la Caja está trabajando demasiado, y una ayudita no viene a menos porque nuestros pacientes lo están requiriendo”.

El funcionario admitió que hay un descenso en los casos covid, pero fue enfático en que cuando se trata de pacientes con otras enfermedades la Caja sufre “un estrujamiento”.

“(...) en los servicios de Cirugía y Ginecología lo que se ha hecho es quitarles camas para alojar pacientes covid. Ahí tenemos un rezago. Esta estrategia se planteó como una verdadera oportunidad para ir resolviendo casos quirúrgicos, poquito a poco, que se operen en el hospital y puedan restablecerse en otro centro”, dijo Cervantes.

(Audio) Centros privados listos para ayudar a CCSS
0 seconds of 51 hours, 22 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cuáles medicinas piensa vender la CCSS a farmacias y hospitales privados?
03:38
00:00
51:22:18
51:22:18
 
(Audio) Centros privados listos para ayudar a CCSS

Según información de Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud, que agrupa a los centros privados, se esperaba el traslado de tres pacientes del Hospital San Juan de Dios para este miércoles. Hasta las 5 p.m., no se había dado.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) aprobó un plan de inversión, por más de ¢2.399 millones, dineros que saldrán del Fondo Nacional de Emergencias.

El presidente ejecutivo de la CNE, Alexánder Solís, precisó que se hizo con un estimado de 3.300 días hospital.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.